El segundo informe de “Zoom Electoral: la campaña presidencial en redes sociales”, elaborado por la Facultad de Comunicación de la Universidad de los Andes, analizó el comportamiento digital de los cinco principales aspirantes a La Moneda en TikTok, una plataforma que hoy reúne a más de 4,5 millones de usuarios en Chile.
En este contexto, las redes sociales se han consolidado como el nuevo foro de la política, y TikTok en particular se ha transformado en el canal privilegiado para llegar al electorado joven. Su lógica de mensajes breves y cargados de emociones obliga a los candidatos a diseñar estrategias digitales específicas, donde estar presente ya no es opcional, sino un requisito para influir en la campaña.
“En esta nueva entrega, confirmamos que TikTok dejó de ser opcional y con ello, se convierte en un canal clave para llegar a las audiencias más jóvenes que rara vez siguen debates largos o discursos tradicionales”, señaló Guillermo Bustamante, académico de la Facultad de Comunicación de la U. Andes, experto en desinformación y coautor del informe.
ESTRATEGIAS Y EMOCIONES DE CAMPAÑA
El estudio que analiza la plataforma de Tik Tok entre el 1 y 14 de septiembre, revela contrastes marcados. Franco Parisi apostó por la saturación, con 77 videos en dos semanas, seguido por Johannes Kaiser, con 45 publicaciones, ambos con un estilo confrontacional que mezcla rabia e indignación con mensajes de esperanza.
En el otro extremo, José Antonio Kast y Evelyn Matthei optaron por una presencia más dosificada, con apenas 4 videos cada uno. Kast se movió entre emociones como serenidad, miedo, esperanza y alegría, mientras que Matthei priorizó un tono de optimismo y cercanía.
Por su parte, Jeannette Jara subió 22 videos en dos semana, en los que predominaron la esperanza (60%) y la alegría (18%), consolidando una estrategia enfocada en transmitir cercanía en terreno.
DE LA INDIGNACIÓN AL OPTIMISMO
Bustamante enfatiza que en TikTok “las emociones son la moneda de cambio. Matthei y Jara transmiten optimismo y cercanía, mientras que Parisi y Kaiser apelan más a la indignación y a la crítica. El tono no solo informa, también moldea la percepción que la gente tiene de cada liderazgo”.
Finalmente, el académico advierte sobre las oportunidades y límites de la plataforma: “TikTok abrió una oportunidad única para reconectar con el electorado joven, pero al mismo tiempo obliga a condensar mensajes en menos de un minuto, lo que plantea un riesgo de trivializar el debate”.



Add a Comment