Jorge-Azocar-EPDNoticias-COLUMNA

La “libertad” del Éxodo


Por Jorge Azócar B. · Desde Buenos Aires


Ya viene octubre y en Argentina tienen lugar las elecciones legislativas para renovar el Congreso. Ahí se verá si la gente sigue apoyando este modelo libertario, lleno de carencias y desinterés en las personas más vulnerables, como los jubilados o los discapacitados, quienes esperan aún no ser recortados de sus pensiones.

Sobre el escándalo de las grabaciones en las que se escuchaba a la hermana del Presidente, pidiendo el 3% de dinero, se prohibió hablar en la prensa argentina. Si, en “el país de la Libertad” se censura a la prensa expresar hechos de corrupción. El mercado internacional ya le dio la espalda a este gobierno: Shell anunció que se va de Argentina, no fue la única empresa internacional que anunció su huída del “país de la Libertad”, o como mínimo una gran desfinanciación, en el sector financiero; HSBC, Prudential, Itaú, Falabella. En energía; Exxonmobil, Petronas, Enap Sipetrol, Petrobras, Sinopec. En el sector automotriz; Mercedes Benz, Renault, Tesla, Equinor. En consumo masivo; Procter & Gamble (P&G), Clorox, Nike, Under Armour, Hasbro, Zara. En servicios y tecnología; Xerox, Telefónica, SHV Holding (Makro), Southern Cross, OLX Autos, Glovo, G&C. Así los genios de la economía argentina tratan de tapar el sol con un dedo. ¿Qué pasará en Octubre?


Los únicos felices con este modelo son los dueños del campo argentino. Javier Milei les sacó impuestos para que sus cosechas les deje más dividendos, el dólar sube y ellos felices, ya que al exportar todo sus ganancias son realmente estratosféricas. Eso, obviamente, nunca se convierte en mayores beneficios para los habitantes del país, estamos hablando que al recortar impuestos las arcas del Estado, cada vez, son más “flacas”, sobre todo en una época en que los grandes campos rompen recórds de exportación.

La Provincia de Santa Fe, una de los territorios más fértiles de la Argentina y donde están los terratenientes más ricos del país, es noticia en estos momentos por esclavización laboral. En una estancia encontraron seres humanos que vivían (sobrevivían) en condiciones deplorables, inhumanas. El diputado provincial, Fabián Palo Oliver, que pertenece a un partido político aliado al gobierno nacional, con su cara llena de vergüenza expresó: “Nos llama la atención que no se haga público quienes son los titulares de ambos campos. Quiénes son los titulares catastrales y la composición de las sociedades anónimas. Da la sensación que se está evitando que se sepa quiénes son los responsables directos de tamaño delito, como es la trata de personas”. Agregó que “cuando los fiscales federales piden la colaboración de la Provincia de Santa Fe, desde la policía se envió a personal de la Agencia de Trata de Personas. A estos trabajadores los trasladaron desde otra provincia, los aislaron de sus familias, les retuvieron los teléfonos celulares, estaban incomunicados, no tenían unidades sanitarias y vivían en condiciones deplorables. Hasta les cobraban la comida“.


Lamentablemente esa es la Argentina que estamos viviendo en el año 2025, es sin duda una época donde la moralidad es un valor muy escaso. Hoy pasé caminando por la “Rural Argentina”, un predio donde se reúnen los dueños de las fincas y estancias para hacer exposiciones de sus animales, su tecnología y demás… El predio durante todo el año se puede alquilar para cualquiera, pero hay un cartel que hoy al verlo cobra un significado irónico y cruel: “1866 Cultivar el suelo es servir a la Patria 2025”. El campo no se cultiva solo, el tractor no se maneja solo, las cosechas no se producen por “arte de magia”, se ignora de manera explícita la figura del trabajador rural, se ignora la fuerza del campo. Así va pasando septiembre, lentamente, en el 2025, parece que estuviéramos hablando del siglo 19, pero no. Lamentablemente, el futuro llegó.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *