Alinco

Partido Comunista acusó desinformación de diputado Alinco en crisis de Escuela Despertar


A través de una declaración pública el Partido Comunista de Aysén se refirió a la crisis vivida por la Escuela Despertar de Aysén, que mantuvo -por 36 horas- tomada la ruta ruta entre Puerto Chacabuco y Puerto Aysén, y que se depuso esta tarde tras un intenso dialogo con Delegado Presidencial Regional de Aysén, Jorge Díaz Guzmán (PS), y cerrando un acuerdo que requirió la renuncia de la seremi de Educación Isabel Garrido Casassa (PC).

“Ante la crisis que afecta a la Escuela Despertar, el Partido Comunista de Aysén expresó su preocupación por la desinformación y el uso político de la movilización por parte de algunos sectores, señalando directamente al diputado René Alinco, como responsable de promover decisiones irresponsables que retrasan una solución efectiva para la comunidad educativa”, enfatiza el documento político.

Según la colectividad, el Ministerio de Educación ha presentado una alternativa concreta para enfrentar la situación: el arriendo del internado del Liceo Politécnico de Aysén.

Isabel Garrido, ex seremi de Educación de Aysén

El comunicado señala que la medida “permitiría atender a los estudiantes en condiciones dignas y en un menor plazo. No obstante, denuncian que estos esfuerzos han sido obstaculizados por intereses políticos que buscan sacar provecho de la preocupación de apoderados y docentes, sin ofrecer una salida viable.”

El delegado regional Jorge Díaz Guzmán y el dirigente de los apoderados de la Escuela Despertar, Ramón Díaz, cerrando el acuerdo para restablecer la normalidad en la ruta. (Captura Facebook vía Panoramica Informativa)

En el mismo sentido agrega que “el problema no se resuelve con expectativas falsas ni bloqueando opciones que pueden dar una respuesta rápida y segura. La comunidad educativa merece soluciones basadas en criterios técnicos y financieros responsables, no en cálculos electorales ni presiones sin fundamento”, afirma la declaración pública.

Desde el Partido Comunista regional valoraron la movilización de la comunidad educativa en defensa de condiciones dignas para los estudiantes, pero llamaron a que las decisiones se tomen con información objetiva, priorizando el bienestar a largo plazo del establecimiento.

Finalmente, exigieron que se detenga la manipulación política de la crisis y que se permita avanzar en soluciones concretas.

“La educación de niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad no puede seguir siendo moneda de cambio para disputas políticas”, concluyeron.

Esta tarde, cerca de las 18 horas y tras varias horas de dialogo entre el delegado presidencial regional, Jorge Díaz Guzmán, y el dirigente de los apoderados de la Escuela Despertar, Ramón Díaz, se depuso la toma del camino, con el acuerdo de licitar la construcción del establecimiento educacional para marzo 2026, en dependencias del ex DEM de la ciudad, y con un delegado ministerial en el Mineduc en Santiago, nombrado por el ministro Nicolás Cataldo como interlocutor para seguir avanzando en el proyecto, sin más retrasos.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *