Medios nacionales como CIPER, T13 o BioBioChile, entre otros, dieron cuenta este inicio de mes de abultadas deudas de al menos 18 parlamentarios, quienes transversalmente presentan deudas entre $500 mil y $12 millones por concepto de uso de TAG en autopistas concesionadas de la zona central, con vehículos inscritos a su nombre.
El diputado de Démocratas, y representante de la Región de Aysén, Miguel Ángel Calisto (Demócratas), es uno de los mayores deudores en el listado, quien mantiene un pendiente total que supera los $12 millones, y que incluye montos atrasados desde julio del 2022, según preciso CIPER.
Junto a Calisto le acompañan en el top de deudas su colegas de la Cámara Baja Boris Barrera del Partido Comunista, por más de 24 millones y Raúl Leiva del Partido Socialista, por sobre los $12 millones.
Las cifras fueron detectadas por el medio de investigación periodística en base a información de Unired y Servipag, acotando el estado de las deudas hasta el 13 de febrero de este 2025. Posteriormente, se actualizó una revisión el 2 de marzo, luego que CIPER contactara a los parlamentarios involucrados sobre estos “pasivos” que arrastran por años.
En el caso de Calisto, al ser contactado por CIPER dijo tener conocimiento de la deuda. Agregó que el vehículo es de su uso particular y el monto pendiente fue conversado con la concesionaria para repactar, teniendo a la fecha $11 millones en calidad de deuda vencida, y otro $1,1 millón aún en plazo vigente para pagar.
En el listado también figuraba el diputado de Aysén, René Alinco, con una deuda de $2 millones 192 mil 679, pero tras la alerta de CIPER, pagó el monto íntegramente.
Y en el listado, los otros 15 parlamentarios y parlamentarias mantienen saldos pendientes menores que oscilan entre $512 mil y $3 millones 182 mil.
El TAG, es un dispositivo electrónico que se instala en el vehículo, el cual permite pagar los peajes de autopistas en Chile sin necesidad de detener el vehículo. Se instala en el parabrisas delantero del automóvil o moto.
Comenzó a operar en Chile en 2004 en la Autopista Central de Santiago, la primera vía urbana concesionada en el país. Actualmente El TAG es interoperable, es decir, se utiliza en todas las autopistas concesionadas que cuentan con el sistema Free Flow o con sistemas de reconocimiento de TAG de peajes manuales; entre ellas, Autopista Central, Costanera Norte, Vespucio Sur, Vespucio Norte, Acceso Vial AMB, Autopista Nororiente, Vespucio Oriente.

EXPLICACIONES Y RECURSOS FISCALES
Entre las excusas parlamentarias, algunos de los deudores argumentaron que se trataba de “deudas personales”, relacionadas con un servicio privado.
Ahora bien, de acuerdo a la normativa vigente en el parlamento, cada legislador puede ingresar hasta 2 vehículos propios y 2 arrendados en el Registro Nacional de Vehículos Motorizados del Congreso, nómina donde se consignan los vehículos destinados a la labor parlamentaria. Y es con recursos del Estado que se financia a senadores y diputados el mantenimiento, bencina y TAG de esos vehículos, para que los honorables puedan ejercer su función legislativa.
Además, explica CIPER, que si bien no pudo establecer si la mayoría de los vehículos con deuda son parte del registro del Congreso, la normativa es bastante “laxa” respecto al pago de TAG que establece el Consejo Resolutivo de Asignaciones, que es el organismo destinado a fijar los criterios de uso de las asignaciones parlamentarias.
Y es que como indica la Resolución N°11 que regula las asignaciones, para acreditar el monto a reembolsar por el uso de autopistas, los legisladores que tienen autos propios para uso parlamentario, pueden presentar la boleta o factura emitida por la concesionaria, o bien, solo el registro con el detalle de los pórticos de las respectivas autopistas. Es decir, al menos a nivel normativo, no se exige un recibo donde se acredite que ese gasto haya sido efectivamente pagado.
Add a Comment