Baldemar Carrasco Muñoz

Este lunes Coyhaique despide a Baldemar Carrasco Muñoz


Con una misa en la Catedral de Coyhaique, y un recorrido fúnebre -a pie- por las calles céntricas hasta llegar al principal Cementerio de la ciudad, será despedido hoy el ex diputado de Aysén, Baldemar Carrasco Muñoz.

Acompañado de su familia, en su hogar de calle 21 de mayo, Baldemar Carrasco dejó de existir el pasado sábado en la mañana, producto de su avanzada edad y afectado, principalmente, por la enfermedad de Parkinson, que complicó su calida de vida en los últimos años.

Este lunes, Carrasco Muñoz tendrá una despedida pública que comenzará a las 12:00 horas con una misa en la Catedral de Coyhaique, según informó la familia en un comunicado.

En la instancia, de acuerdo al programa preparado, intervendrán con alocuciones ; Jorge Díaz Guzmán, Delegado Presidencial Regional de Aysén; Diputados de la zona, en representación de la Cámara de Diputados; un representante nacional de la Democracia Cristiana; Hugo Urrutia Urrutia, en representación de los amigos y la labor social; además de la ex rectora de la U. de Aysén, María Teresa Marshall, representando labor educacional, y finalmente, Manuel Carrasco Morales, con agradecimientos en representación de la familia.

RECORRIDO A PIE

Posteriomente, tras la homilía, el cortejo fúnebre saldrá a pie desde la Catedral, tal como lo habría expresado como un deseo, en vida a su familia, el propio Baldemar Carrasco. El avance de la carroza, que incluye una cruz que será portada con relevos en distintos momentos, seguirá el siguiente recorrido:

· Tramo 1, desde Catedral a Liceo San Felipe Benicio, llevada por Amigos y Estudiantes.

· Tramo 2, desde Liceo San Felipe Benicio a Memorial DDHH, llevada por representantes de la DC.

· Tramo 3, desde Memorial DDHH al Cementerio Municipal de Avenida Baquedano, llevada por Familia.

Finalmente, en el Cementerio Municipal, será el rezo final, las últimas palabras de agradecimiento y la despedida del extinto político regional y nacional.

Presidente Gabriel Boric

El fin de semana, el Presidente Gabriel Boric lamentó la muerte de Baldemar Carrasco y destacó su legado democrático.

“Ha fallecido don Baldemar Carrasco, hombre de la Patagonia aysenina, representante de su pueblo en épocas de profundo aislamiento territorial. Fue un demócrata cristiano que, en los momentos más duros y oscuros, junto a Leighton, Huepe, Ruiz Esquide, Palma, Velasco, Fuentealba y otros, tuvo el coraje de firmar la valiente carta del Grupo de los 13, oponiéndose al golpe criminal que derrocó al gobierno constitucional del presidente Allende. Envío un abrazo a sus seres queridos y mis respetos a su memoria”, valoró el jefe de Estado.

PROTAGONISTA DE LA HISTORIA DE CHILE

Baldemar Carrasco Muñoz nació el 24 de septiembre de 1931, en el entonces pueblo de Baquedano, actual Coyhaique, Región de Aysén.

Fue un destacado profesor de Estado, empresario, escritor, bombero y político, quien a lo largo de sus 93 años de vida, combinó su vocación educativa, su labor en el sector empresarial, su dedicación al servicio público y su profundo compromiso con la comunidad, convirtiéndose en una figura clave para su región natal.

En el ámbito educativo, Baldemar fue ex vicerrector del Liceo San Felipe Benicio y ex rector de la que entonces era la Escuela Agrícola de Coyhaique, donde dejó una huella significativa en la formación de jóvenes en la región. Su amor por la educación y su trabajo con las futuras generaciones fueron una constante a lo largo de su carrera. Incansables fueron sus esfuerzos por lograr una Universidad Estatal de Aysén, siendo miembro activo de su Consejo Superior, el más alto espacio de toma de decisiones del plantel de educación superior.

Su vocación por el servicio público también se destacó. Fue electo por tres periodos como Regidor de la Ilustre Municipalidad de Coyhaique y, durante tres periodos, fue Diputado de la República por Aysén, desde donde luchó por los intereses de su gente y la región, enfrentando los desafíos propios de una zona en un territorio desafiante y totalmente aislado que estaba en constante crecimiento. Además, firmó junto a 12 valientes demócratas cristianos la “Carta de los 13”, oponiéndose al Golpe Militar en el año 1973.

Baldemar Carrasco también fue un reconocido empresario, cuyo emprendimiento contribuyó al desarrollo económico de la región, y participando de la Corporación de Desarrollo Aysén por Aysén. A través de sus iniciativas, ayudó a fortalecer la economía local, crear empleos y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Aysén. Su visión empresarial siempre estuvo enfocada en promover el crecimiento de la región y ofrecer oportunidades laborales.

Otro aspecto importante de su vida fue su dedicación al servicio comunitario. Baldemar fue fundador de la Segunda Compañía de Bomberos de Coyhaique, una institución valorada y reconocida en la región. Su compromiso con la seguridad y el bienestar de su comunidad lo llevó a ser un bombero activo.

Militante DC, Carrasco, fue activo columnista de prensa escrita en El Divisadero y de Radio Ventisqueros, y siempre un generoso referente en brindar su visión histórica, política y social, la cual fue recogida en varias ocasiones por EPDNoticias.

Además, Baldemar Carrasco fue un prolífico escritor, autor de varios libros que reflejan su amor por la región de Aysén y la cultura chilena. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • Poemario: Aysén en el corazón
  • Homenaje al huaso y al caballo chileno de la región de Aysén
  • Aysén: tierra con sabor a mate
  • Antolín Silva Ormeño: la imagen de un visionario
  • El despertar de Chile

Baldemar Carrasco Muñoz fue una figura multifacética cuyo legado abarca la educación, la política, el emprendimiento, el servicio comunitario y la cultura. Su influencia perdura en la Región de Aysén, no solo a través de sus escritos y proyectos, sino también en la formación de generaciones que lo han visto como un ejemplo de compromiso, liderazgo y dedicación al bienestar colectivo. Su vida es un testimonio de esfuerzo, vocación de servicio y amor por su tierra.

El municipio de Coyhaique decretó 3 días de duelo comunal, lo que implica poner las banderas a media asta y la suspensión de actividades festivas, invitando a unirse en un acto de reflexión y solidaridad con la comunidad.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *