Aunque no es la ejecución presupuestaria más baja del país, finalmente el 2024 la Región de Aysén cerró el año pudiendo gastar solo el 79% de los $56 mil 733 millones 382 que el nivel central asignó como inversión para el territorio, quedando entre los 3 peores indicadores.
El Gobierno Regional de Aysén, se ubicó en la 14ª posición a nivel nacional, superando solo a Coquimbo (74,7%) y la Araucanía (69,2%), y más de 10 puntos porcentuales por debajo del promedio país que entre los 16 GOREs alcanzó al 90,3%.
Asimismo, al revisar el avance de la ejecución mes a mes, Subdere revela que el GORE Aysén estuvo prácticamente todo el año bajo el promedio nacional de gasto mensual, con la excepción de los meses de septiembre y diciembre , donde se aprecian las mayores inflexiones de inversión regional, pero finalizando 2024 con un promedio de 6,6% mensual, mientras en el país los gobiernos regionales mantuvieron una media de gasto mensual de 7,5%.
Asimismo, se trata del peor indicador anual del Fondo Nacional de Desarrollo Regional en los últimos 7 años, según se aprecia en el informe, pues entre 2018 y 2023, los guarismos se ubicaron -el más alto- en 2019 con 99,5% de ejecución y -el más bajo- en 2021 con 89,7%, todos con mayor gasto devengado que en 2024:
2018 se ejecutó el 94,5%, es decir, $76 mil 63 millones 99
2019 se ejecutó el 99,5%, es decir, $78 mil 436 millones 529
2020 se ejecutó el 96,7%, es decir, $78 mil 879 millones 182
2021 se ejecutó el 89,7%, es decir, $63 mil 590 millones 381
2022 se ejecutó el 93,6%, es decir, $59 mil 909 millones 2
2023 se ejecutó el 92,6%, es decir, $64 mil 308 millones 704
2024 se ejecutó el 79%, es decir, $4 mil 816 millones 241
Este jueves la Subdere publicó el detalle de la información del mes de diciembre del año pasado, con lo cual se totaliza el ejercicio de 2024, que en el caso de Aysén fue ampliamente cuestionado por consejeros regionales, alcaldes y representantes de la oposición política, asignando la responsabilidad política y administrativa a la anterior gobernadora regional, Andrea Macías Palma (PS).
De hecho, durante enero, el actual gobernador Marcelo Santana Vargas fustigó la anterior gestión de Macías, señalando en un comunicado que transcurridas las primeras semanas de gestión “recibimos una administración con una deuda de $12 mil millones”, y calificando el periodo recién pasado como una “pandemia económica”, para lo cual comprometió trabajo planificado a fin de revertir este escenario crítico y reactivar la economía regional para impulsar el crecimiento de Aysén.
Durante febrero el nuevo equipo del Gobierno Regional de Aysén analizará las cifras y el impacto que tendrá para este 2025, considerando el nuevo recorte presupuetario del orden del 5%, que ha impuesto la Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda a los GOREs del país, que en la región implicará una disminución de otros $4 mil millones del FNDR, según informó esta semana Marcelo Santana.
Revisa aquí el informa completo de Subdere
Add a Comment