Desde el próximo lunes 16 de diciembre, ya estará disponible en Chile la nueva cédula de identidad, que marcará un hito en la modernización en el sistema de identificación nacional.
Se trata de una renovado carnet de identidad, que mejora ostensiblemente el estándar del documento actual, con nuevas medidas de seguridad, características inclusivas y con la opción de tenerlo de manera digital.
“Fabricada por Idemia Smart Identity, empresa francesa reconocida mundialmente por sus soluciones innovadoras en identidad física y digital, la nueva cédula incorpora más de 30 medidas de seguridad, organizadas en tres niveles jerárquicos”, aseguró Claudio Álvarez, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la U. de los Andes y experto en ciberseguridad.
Nivel 1: “Seguridad perceptible al tacto y la vista. Incluye elementos como tinta ópticamente variable, degradados de color y relieves táctiles”, menciona el experto en ciberseguridad.
Nivel 2: “Elementos verificables con herramientas especializadas como lupas y luz ultravioleta, tecnologías estándar en documentos actuales”, señala Álvarez.
Nivel 3: “Características avanzadas para análisis en laboratorios de criminalística, diseñadas para garantizar la autenticidad ante posibles falsificaciones”, agregÓ el académico.
CÉDULA DIGITAL E INTELIGENTE
Desde el Gobierno han señalado que las características del nuevo documento lo ponen en la primera línea de este tipo de documentos a nivel mundial, entre ellas:
· La nueva cédula de identidad cuenta con 32 medidas de seguridad.
· Será inclusivo para personas con discapacidad visual.
· Los chilenos y chilenas podrán optar a una Cédula Digital, la que se podrá utilizar a través de una App. Con ella se podrá acceder a servicios tanto del sector público como privado, facilitando la realización de trámites vía digital.
· Los nuevos documentos de identificación incorporan además tecnología de vanguardia en materia de seguridad, dando cumplimiento con las certificaciones y con los más altos estándares internacionales en materia de protección de datos de identidad.
Sobre los diseños de las cédulas de identidad, éstos fueron el resultado de un proceso participativo de las y los funcionarios del Registro Civil a nivel nacional, en el cual se eligieron los atractivos naturales turísticos de cada una de las regiones del país. A ello se suma su flora y fauna, plasmando así la identidad de Chile en estos documentos.
El avance, que impulsa el Registro Civil, responde al compromiso del país por integrar tecnologías avanzadas y reforzar la seguridad en los documentos de identidad.
El experto Claudio Álvarez precisó que el chip biométrico que tiene inserto el nuevo carnet, almacena información clave del titular bajo estrictas medidas de seguridad.
“Este chip incorpora tecnologías activas y pasivas que impiden su clonación y extracción de datos, asegurando que solo la cédula original pueda autenticar transacciones o verificaciones de identidad”, detalló Álvarez.
Agregó que “estas innovaciones prometen no sólo mayor seguridad, sino también una mejora significativa en la experiencia de los ciudadanos, ya que la nueva cédula garantiza la autenticidad del documento y facilita la vida diaria al integrar tecnología avanzada que respalda la identidad de las personas de manera confiable y eficiente”.
La nueva cédula estará disponible a partir del 16 de diciembre, mientras los pasaportes y cédulas seguirán siendo válidas hasta su fecha de vencimiento.
Add a Comment