Aéreo Planta Solar Titán EPD

Inauguran Titán, la primera planta solar asociativa de la Patagonia


Ubicado en el techo del Liceo San Felipe Benicio, un innovador proyecto de energía limpia comenzó a funcionar como el primero de su tipo en toda la Patagonia y que beneficiará a sus copropietarios con una importante reducción en el pago de sus boletas de consumo eléctrico mensual.

Se trata de la inauguración de la Planta Solar Asociativa, una iniciativa impulsada por la empresa fotovoltaica local “Antü Energía”, no solo para el desarrollo de Aysén, también para el impacto positivo hacia las personas de la comunidad.

Gracias a su innovador modelo de negocios y copropiedad, la puesta en marcha contó con las primeras personas y empresas que ya adquirieron participaciones en la planta, a quienes se les dedicó un espacio para la entrega de un reconocimiento a su confianza y compromiso.

Asimismo, estuvieron Roberto Poblete, rector del Liceo San Felipe Benicio, autoridades regionales y locales: entre ellos, el director de Corfo Aysén, Humberto Marín; entre otros.

“Como región tenemos una apuesta por el desarrollo de este tipo de energía, por eso hemos trabajado en cofinanciar estos proyectos. Lo vemos como una ventaja competitiva para nuestro desarrollo económico y de los temas medioambientales. Esta (Titán), es una señal muy importante de un modelo que nos muestra cómo realizarlo, a través de energías renovables y una importante participación comunitaria”, comentó Humberto Marín.

UN MODELO ATRACTIVO

Sin la necesidad de usar el techo propio o preocuparse por la mantención de las instalaciones, cualquier persona o empresa puede adquirir un porcentaje de la planta y aprovechar los beneficios de la energía limpia.

Apoyado por el programa Semilla Inicia Sostenible de Corfo, este proyecto fusiona tecnología avanzada y asociatividad, facilitando el acceso de más hogares a soluciones de energía renovable de forma económica y eficiente. Al fomentar la inversión en energías limpias, Corfo contribuye a la descarbonización de la matriz energética y avanza hacia los objetivos de carbono neutralidad para 2050, impulsando la transición hacia un futuro más verde y sostenible en Chile.

Gracias a la Ley Netbilling, mes a mes la energía generada en la Planta será valorizada y vendida a la red eléctrica general. Ese monto, será dividido proporcionalmente entre los copropietarios y se traducirá en un descuento en la boleta de luz de cada participante.

“Nos emociona acercar los beneficios de la innovación público-privada a toda la comunidad. Acá no te pedimos requisitos previos, ni llegaremos con cobros extra inesperados. Los copropietarios solo tienen que preocuparse de revisar el descuento que disfrutarán todos los meses, durante años”, destacó Manuel Mata, fundador del proyecto y CEO de Antü Energía, empresa de tecnología fotovoltaica local que ampara su desarrollo.

Así, en una zona con alto consumo eléctrico, sobre todo en invierno, la Planta Solar Titán se posiciona como una de las principales alternativas para enfrentar el alza de luz que ha afectado los bolsillos de familias y Pymes a lo ancho de la región.

AHORRO Y FINANCIAMIENTO A FUTURO

El proyecto ícono de la innovación sostenible descentralizada, que espera generar un ahorro total aproximado de $6 millones al año entre sus copropietarios, reporta un 65% de sus participaciones adquiridas. Por lo que sus impulsores ya miran hacia el futuro en busca de seguir potenciando su impacto y alcance.

“Luego de este exitoso primer piloto que nos permitirá hacer plantas más grandes, esperamos seguir facilitando a las personas el acceso cómodo, limpio y asequible de esta tecnología. Pronto llegarán nuevas noticias para las vecinas y vecinos de Aysén. Por ahora, a finales de mes estamos organizando un webinar que congregue a todos los interesados en conocer más a fondo sobre la planta, el modelo y sus beneficios”, concluyó el fundador de Titán.

Loading

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *