Con una modalidad b-learning, se desplegarán talleres en Cisnes, Cochrane y Coyhaique con acento en la violencia de género, así como en planificación y ejecución de políticas públicas.
El pasado 7 de mayo se dio inicio al diplomado en “Transversalización de la Perspectiva de Género en la Gestión Municipal”, un ambicioso y necesario proyecto educativo en la zona, que imparte la Universidad de Aysén en estrecha colaboración con el Gobierno Regional, y con el financiamiento del Fondo para la Competitividad Regional (FIC). El programa está diseñado para fortalecer las capacidades de los funcionarios municipales y públicos, impulsando una gestión de iniciativas públicas más equitativas e inclusivas.
Desde el plantel comentarom que el objetivo principal del diplomado es proporcionar a los funcionarios municipales y públicos de la Región de Aysén, las herramientas y conocimientos necesarios para integrar de manera efectiva la perspectiva de género en sus labores diarias.
Agregaron que el perfeccionamiento tiene un énfasis especial en la violencia de género, pues el programa busca sensibilizar y capacitar a los participantes sobre la importancia de considerar la igualdad de género en la planificación y ejecución de políticas públicas.
MODALIDAD HÍBRIDA
El diplomado se desarrollará desde mayo hasta noviembre de 2024, en modalidad b-learning, (blended learning), un formato híbrido que combina la flexibilidad del aprendizaje en línea con la interacción y práctica de 2 talleres presenciales.
Los talleres se llevarán a cabo en las localidades de Cisnes, Cochrane y Coyhaique, facilitando así el acceso a los funcionarios de diversas provincias de la región. El equipo del proyecto se desplazará hasta estas localidades para impartir las jornadas presenciales, garantizando una formación completa y accesible.
Durante los meses de duración del diplomado, los participantes abordarán una serie de módulos diseñados para proporcionar una comprensión integral de la perspectiva de género en la gestión pública. Los módulos incluyen:
- Género y Desarrollo: Explora cómo las consideraciones de género influyen en el desarrollo económico y social.
- Violencia de Género: Proporciona un marco para entender y abordar la violencia de género en la comunidad.
- Transversalización de la Perspectiva de Género: Enseña cómo integrar la perspectiva de género en todas las etapas de la gestión municipal.
- Buenas Prácticas Laborales: Ofrece estrategias para promover la igualdad de género en el lugar de trabajo.
- Trabajo en Red: Destaca la importancia de la colaboración interinstitucional para abordar problemas de género.
- Innovación Territorial: Presenta enfoques innovadores para aplicar la perspectiva de género en el desarrollo territorial.
“Este diplomado no solo busca mejorar la capacidad técnica de los funcionarios municipales y públicos, sino también fomentar una cultura organizacional que valore y promueva la igualdad de género. Se espera que los conocimientos y habilidades adquiridos durante el programa se traduzcan en políticas y prácticas municipales más inclusivas, beneficiando a toda la comunidad de la región”, detallaron desde la Universidad de Aysén.
La iniciativa representa un paso crucial hacia una gestión municipal más equitativa y sensible, reforzando el compromiso de la Región de Aysén con la igualdad y la justicia social.
Add a Comment