El IPC registró una variación de 0,7% mensual. Los alimentos, bebidas no alcohólicas y viviendas fueron los productos y servicios que más subieron.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación de 0,7% en enero, informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), mientras que la tasa anual se ubicó en 3,8% a doce meses. Según el informe del INE, 11 de las 13 divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en el índice.
Fue algo mayor a lo esperado por el mercado. Sin embargo, se observó una disminución en el acumulado en 12 meses desde 3,9% a 3,8%. Además, es relevante mencionar que esta es la primera medición oficial con la nueva canasta de productos”, comentó el académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas UAndes, Javier Mella, sobre la variación del IPC en el primer mes del año.

Por un lado, una importante alza ocurrió en la división de alimentos y bebidas no alcohólicas, que registró un alza mensual de 1,0% y registró aumentos mensuales en 12 de sus 15 clases. Específicamente, alimentos como los limones, el pollo y bebidas gaseosas, que anotaron un crecimiento mensual de 15,5%, 7,1% y 4,3% respectivamente. Así como el pan y los cereales, que alcanzaron un alza de un 1,0%.
Por su parte, la división de vivienda y servicios básicos anotó alzas mensuales en siete de sus 10 clases; siendo la de los gastos comunes (6,5%), la subida más importante.
En cuanto a los productos y servicios que sufrieron bajas, el informe muestra que en enero destacó la disminución en la gasolina y el transporte aéreo de pasajeros, con una baja mensual de -2,5%; y -19,2%, respectivamente.

Asimismo, el efecto del tipo de cambio, para Mella, es probablemente menor, y “parte se verá reflejado en febrero, por ejemplo, vía gasolinas y petróleo. En marzo, la variación del IPC vendría con cifras menores al mismo mes del 2023. Con todo, esto no pone en peligro la meta de 3% en los plazos estimados en el último IPOM del Banco Central, pero no ayuda en el corto plazo”, finalizó el académico.
Add a Comment