Ángel Parra Trío repletó plaza pentagonal de Coyhaique


Unas 400 personas convocó la tocata de la legendaria banda chileno Ángel Parra Trío, que este jueves se presentó en Coyhaique. Desde un escenario instalado en la plaza pentagonal de la ciudad, los músicos invitados por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Región de Aysén,

Antes de iniciar su set list de canciones de la agrupación de jazz-rock, se presentó el documental “Violeta existe”, que narra el rescate que los nietos de la multifacética artista nacional Violeta Parra, hicieron de su disco “Las últimas composiciones”.

Seguido fue el turno de la banda santiaguina que brindó un recital de 15 canciones a modo de compartir un verdadero recorrido musical por su extensa trayectoria de más de 30 años de éxitos, la cual Ángel Parra hijo ha desarrollado en paralelo a su participación en otros proyectos de envergadura musical como Los Tr3s.

“Encuentro que es un público mucho más receptivo, menos tímido, más participativo. La gente está más contenta, más desenvuelta. Creo que lo que ha hecho la Seremi de Culturas Aysén en los últimos 10 años de trabajo da frutos porque le está entregando a la gente cultura popular de forma gratuita. Estoy muy agradecido y muy impresionado con el resultado de esto. Además, es maravilloso tocar en una plaza porque tiene todo un significado para el pueblo y tanta historia. Lo hace popular, está supercentral y lo más lindo es que vi gente de todas las edades, vi niños, vi gente mayor. Así que transversal, muy bonito”, record´po con emoción, Ángel Parra al reseñar su última visita a la zona hace 7 años.

La banda, surgida en 1989 en Santiago, es liderada desde sus inicios por el guitarrista Ángel Parra Orrego, y ha destacado en su trayectoria como uno de los mayores exponente de la música jazz-rock, ampliando la renovación de la escena de la música síncopada, con el fin de la dictadura y el retorno a la democracia.

El recital disfrutado por el público coyhaiquino incluyó temas emblemáticos de Violeta que el público y algunos de Ángel Parra padre; entre ellos, Gracias a la vida, El Albertío, Canción de amor, El guillatún, Volver a los 17.

“Un recital muy exitoso; esto demuestra el fuerte interés que existe en la población por participar y empaparse de la cultura nacional (…) Seguiremos trabajando bajo esta lógica, porque la cultura es parte medular de los pueblos y los pueblos son su cultura”, destacó el seremi de Culturas Aysén, Felipe Quiroz.

Al final de la presentación musical se contempló un conversatorio como cierre de la actividad.

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *