Multigremial Nacional anunció 13 ramas productivas Pyme con foco regional para impulsar el desarrollo


                                                                                                                                                    

La Multigremial Nacional lanzó oficialmente 13 nuevas ramas productivas Pyme con foco 100% regional, cuyo principal objetivo es fomentar el desarrollo de Chile. En esta primera fase serán 36 dirigentes y expertos gremiales de diversas regiones los que darán vida a las ramas, quienes serán apoyados por 7 consejeras nacionales y el centro de estudios de la Multigremial para analizar políticas públicas y realizar propuestas sectoriales.

Con esta iniciativa cada experto local sacará la voz por su sector y por los gremios asociados al área que representa, permitiendo enfocar de mejor forma el trabajo gremial y el desarrollo de políticas públicas para las Mipymes. Los gremios estarán mejor organizados y podrán estar actualizados y sabrán el verdadero impacto de índices como inflación, desempleo, Imacec no minero y las repercusiones en sus ventas”, explicó el presidente de la Multigremial Nacional, Juan Pablo Swett.

El presidente de la Asociación Gremial Agrícola y Ganadera Austral de Coyhaique (Ogana), Pablo Mata, sostuvo que la ganadería nacional está compuesta fundamentalmente por micro, pequeñas y medianas empresas y que “estar organizados a través de una rama de la Multigremial Nacional es un paso fundamental para todo este rubro de emprendedores y va a permitir que este gran número de empresas que genera miles de trabajos en nuestro país, puedan organizarse y tener una voz común que los represente frente a las autoridades de nivel central para poder diseñar mejores políticas públicas para nuestro sector y también enfrentar los desafíos del futuro como lo es el cambio climático”.

Por su parte, Jaime Jelincic, presidente de GastroPuq, presidente de la Multigremial de Magallanes y representante de la Rama Gastronomía y Eventos, indicó que “esta rama es un instrumento que nos va a permitir dialogar y resolver materias que son de interés de este sector que representa a una cantidad muy importante de Pymes en Chile, que son las encargadas de brindar una gran cantidad de mano de obra, trabajo y que necesitan que se generen más oportunidades para que los emprendedores tengan la oportunidad de crecer y dejar atrás lo sufrido por la pandemia y estallido”.

En esa misma línea, Daissy Mondelo, directora de la Cámara Comercio y Turismo Coyhaique y representante de la Rama Comercio, dijo que “necesitamos que las autoridades entiendan lo que realmente viven los emprendedores a diario, que se pongan en los zapatos de quienes buscan oportunidades para financiar sus negocios y así evitemos la quiebra de las Pymes de la región”.

Pablo Mata, de la Ogana Coyhaique; Daissy Mondelo, de la Cámara Comercio y Turismo Coyhaique; y Jaime Jelincic, de la Multigremial de Magallanes, son parte de los representantes de las nuevas Ramas sectoriales de la Multigremial Nacional.

13 SECTORES PRODUCTIVOS

Las 13 ramas son: Agricultura, Ganadería, Comercio, Transporte, Sector Lechero, Pequeña Industria, Gastronomía y Eventos, Acuicultura y Salmonicultura, Hotelería y Turismo, Sector Forestal, IA y Tecnología, Comercio Exterior y Compras Públicas.

Agricultura: José Miguel Stegmeier, presidente Sociedad de Agricultores de Biobío (Socabío) y del Consorcio Agrícola del Sur (CAS); María Inés Figari, presidenta Sociedad Agrícola del Norte (SAN); y Jorge Valenzuela, presidente Federación de Productores de Fruta de Chile (Fedefruta).

Ganadería: Sergio Willer, presidente de la Sociedad Agrícola de Osorno (SAGO); Pablo Mata, presidente Asociación Gremial Agrícola y Ganadera Austral de Coyhaique (OGANA); y Carlos Smith, presidente de la Asociación de Productores de Ganado Bovino de Ñuble (Aprocarne Ñuble).

Comercio: Claudia Subiabre, presidenta Cámara de Turismo, Servicios y Comercio de Malleco y presidenta Multigremial Malleco; Sara Cepeda, presidenta Cámara de Comercio, Servicios y Turismo Concepción; Daissy Mondelo, directora y past president Cámara Comercio y Turismo Coyhaique.

Transporte: Sergio Pérez, presidente Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC) y vicepresidente Multigremial Nacional; Marianela Cifuentes, presidenta Multigremial Antofagasta y presidenta Asociación Gremial de Mujeres Transportistas de Antofagasta (Asgremutrans); Iván Mateluna, presidente Federación de Dueños de Camiones Quinta Región (Fedequinta); Baldemar Higueras, secretario ejecutivo CNTC; y Manuel Bagnara, gerente general Armasur.

Acuicultura y Salmonicultura: Arturo Clément, presidente de SalmonChile, director Multigremial Los Lagos; Héctor Henríquez, presidente Asociación de Armadores de Transporte Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral (Armasur) y presidente Multigremial Los Lagos; y Katia Inostroza, presidenta Asociación Gremial de Proveedores de la Industria Acuícola de Aysén (Acuiprov).

Gastronomía y Eventos: Jaime Jelincic, presidente GastroPuq y presidente Multigremial Magallanes; Pilar Villacura, Asociación Nacional de Empresas de Eventos y Turismo de Negocios (Aneet Chile); y Patricio Lonati, presidente Asociación de Restaurantes y Café de Puerto Varas (ARCA).

Hotelería y Turismo: Marcos Carrasco, presidente Multigremial Coquimbo y  Hotelga Coquimbo; Edgard Hereveri, presidente Multigremial Rapa Nui y Cámara Turismo de Rapa Nui; y Alberto Pirola, presidente de Hoteleros Chile.

Sector Lechero: Marcos Winkler, presidente Fedeleche y vicepresidente Multigremial Los Lagos; Paulina Carrasco, presidenta Asociación de Productores de Leche de Los Ríos (Aproval); y Juan Pablo Aruta, presidente Asociación de Productores de Leche de Biobío (Aproleche) y director Fedeleche.

Pequeña industria: Arturo Basadre, vicepresidente Multigremial Antofagasta y presidente Parque Barrio Industriales La Negra de Antofagasta; Carlos Bustos, presidente Multigremial Osorno y representante Holding Empresas CREO; y Walter Hund, presidente Asociación de Industriales de Malleco y Cautín (Asimca).

Sector Forestal: Emilio Uribe, presidente SNF; Hernán Muñoz, director PymeMad Maule y miembro Consejo Sociedad Civil de CONAF; y Antonio Soto, presidente Corma Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

IA y Tecnología: Carlo D´Agostino, ingeniero Comercial, MBA en innovación UTS Australia, diplomado en emprendimiento Babson College (USA), programa transformación digital MIT (USA), Master of Science (MS); y Felipe Meneses, con más de 20 años liderando el desarrollo corporativo y empresarial en distintas industrias, enfocado en I+D+i.

Comercio Exterior: Felipe Serrano, presidente Multigremial Valparaíso, presidente Cámara Aduanera de Chile A.G y Agente de Aduana Operador Económico Autorizado OEA.

Proveedores del Estado: Carlos Capurro, Ingeniero Industrial experto en licitaciones gubernamentales con licenciatura en derecho en contratación pública. 15 años de experiencia en comercio internacional con abastecimiento y producción en el extranjero (EEUU y Asia).

Cada Rama cuenta con el apoyo del centro de estudios asociado de la Multigremial Nacional (Celet) y de las consejeras nacionales de la Multigremial: Alejandra Mustakis, fundadora de Medular, Kauel y Santiago Maker Space; María Elba Chahuán, fundadora de Apanio, Rizola y Unión Emprendedora; Gina Ocqueteau, emprendedora y directora de SQM; Francisca Ayala, emprendedora educacional y del rubro del turismo en Rapa Nui; Dominique Rosenberg, VP ejecutiva en empresas DBS Chile; Gloria Risco, CEO de Patagonia Creativa y directora de la Fundación “Mil Mujeres Más”; y Maeva Riroroco, Ingeniera comercial y directora de la Cámara de Turismo de Rapa Nui y CNC.

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *