Con encuentro multisectorial ONG Canales busca reforzar la Educación Técnico Profesional


Un encuentro empresarial, organizado por ONG Canales en Aysén, que congregó en su segunda versión a 30 líderes empresariales de diversos sectores productivos y representantes del sector público se desarrolló como una plataforma de diálogo e intercambio de ideas, orientada a fortalecer la educación técnico profesional en la región.

La actividad, realizada en el salón de reuniones del Gobierno Regional de Aysén, destacó según los organizadores por su alta productividad, con mesas de trabajo que apuntaron como objetivo el identificar desafíos de relevancia y proponer soluciones prácticas desde la perspectiva de cada sector, fomentando así un ecosistema de Educación Técnico Profesional (TP) más robusto y eficiente en el territorio.

La bienvenida estuvo a cargo del seremi del Trabajo y Previsión Social de Aysén, Rodrigo Díaz Cordaro, quien resaltó la importancia de la vinculación entre el sector público y privado.

“Estamos trabajando con los estudiantes técnico profesionales para apoyar a los establecimientos TP en el vínculo con las empresas, para generar prácticas profesionales y sobre todo con estudiantes del espectro autista, un ámbito en que es necesario hacer adecuaciones. Entonces, esta instancia generada por ONG Canales resulta fundamental porque permite vincularnos, generar conversaciones y trabajo colaborativo entre el mundo público y privado”, señaló Díaz.

En tanto, el coordinador del Departamento de Educación de la Seremi de Aysén, Jorge Carrillo Viere, aportó valiosas perspectivas en este ámbito.

“Estamos haciendo esfuerzos para desarrollar un trabajo colaborativo, a través del proyecto que se adjudicó ONG Canales en todas las regiones de la zona sur del país y así generar las condiciones tendientes a mejorar los procesos, para que los estudiantes estén más capacitados y opten a mejores oportunidades en las empresas”, indicó.

Actualmente, ONG Canales impacta en una matrícula de 743 estudiantes de la Región de Aysén, en 9 establecimientos TP (ubicados en 5 comunas: Coyhaique, Cisnes, Río Ibáñez, Aysén y Chile Chico), con 15 especialidades (Acuicultura, Enfermería, Explotación Minera, Agropecuaria, Telecomunicaciones, Construcción con mención en Obras Viales, Conectividad y Redes, Mecánica Automotriz, Mecánica Industrial, Electricidad, Contabilidad, Administración, Atención de Párvulos, Gastronomía y Turismo. Entre las actividades desarrolladas se cuentan más de 50 charlas técnicas y vocacionales; actividades presenciales (talleres o charlas técnicas en liceo) con más de 2.400 estudiantes (desde 2021); aprestos laborales con 800 jóvenes; además de gestión y seguimiento de casi 50 prácticas laborales.

“Fue una actividad muy interesante donde logramos convocar a varios actores del territorio, que se enriqueció con el trabajo colaborativo de los participantes, quienes lo valoraron de la misma manera. Pudimos visualizar necesidades que nos manifestaron y este ejercicio, finalmente, se convierte en una guía para nuestro quehacer en la región”, recalcó Bernardita Lazo Reyes, directora Regional de ONG Canales en Aysén.

A nivel nacional ONG Canales, vincula 149 establecimientos de Enseñanza Media Técnico Profesional y a casi 20 mil estudiantes que cursan una especialidad Técnico Profesional en 9 regiones del país: Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, O’ Higgins, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes; trabajando con 34 empresas socias, 180 empresas colaboradoras.

TRABAJO COLABORATIVO

Dentro de las propuestas, se enfatizó la de establecer un Consejo Público-Privado en la región, convocado por ONG Canales, con foco en la implementación de acciones concretas para reducir las brechas en la Educación Técnico Profesional de Aysén.

En este escenario, el director regional del Sence en Aysén, Nelson Garrido Morales, compartió su visión sobre la capacitación y empleabilidad en la región, señalando que “en este encuentro convocado por ONG Canales hemos sacado varias conclusiones respecto a como los distintos actores deben hacerse parte de este proceso. Como SENCE podemos apoyar desde las certificaciones laborales, agregando capacitaciones al currículo y esta ha sido una muy buena reunión de trabajo colaborativo donde llevamos algunas tareas para trabajar en el futuro inmediato. Esto no se acaba aquí”.

En último término, la directora de Educación de ONG Canales, Carolina Torres Barrera, apuntó que la actividad resultó muy provechosa para hacer un levantamiento de información que enriquecerá el trabajo desarrollado en la región.

“Podemos destacar que los principales resultados de este encuentro tienen relación con la identificación de fortalezas y oportunidades de este ecosistema regional; se propusieron soluciones para algunas problemáticas existentes y así elevar la calidad educativa de los estudiantes de enseñanza media TP, como también se lograron compromisos de continuidad con estas sesiones de trabajo”, puntualizó.

Este tipo de encuentro busca seguir generando más y mejores oportunidades educativas y laborales para las y los futuros técnicos y sus familias, destacando que el fortalecimiento de la Educación TP va en directo beneficio del desarrollo de nuestro país.

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *