Agrupación de DDHH de Coyhaique: 50 años defendiendo justicia y memoria

Solo meses después del Golpe de Estado comenzó el trabajo de los familiares de las víctimas de la dictadura en Coyhaique.


En el tercer capítulo del ciclo “Inteligencia Verde” de EPDNoticias, Claudio Díaz Peña conversa con María Vera Vera, presidenta de la Agrupación de Derechos Humanos de Coyhaique, relata la historia del referente más importante en la defensa de los familiares y víctimas de la dictadura en la Región de Aysén, próximos a cumplir también 50 años de existencia.

María Vera recordó que el trabajo de la Agrupación comenzó algunos meses después del ataque al Palacio de La Moneda que terminó con el Gobierno del Presidente Salvador Allende

En esa época una de las fundadoras de la Agrupación, Ninón Neira, comenzaba con amigos y familiares el apoyo a los relegados, haciendo denuncias, y buscando a personas detenidas, trabajo que se realizó junto al padre Bruno Predonzani.

PRIMERA QUERELLA

Sería en 1985, el año en que se obtiene la personalidad jurídica y María Vera, hija del detenido desaparecido, dirigente comunista Juan Vera Oyarzún, se incorpora a la Agrupación, luego de haber ido a Argentina en búsqueda de su a quien se le perdió el rastro tras pedir asilo en la localidad de Rio Mayo.

El caso de Juan Vera dio pie a la presentación de la primera querella de la zona en la dictadura.

Posteriormente se continúa trabajando en la resistencia, con los sindicatos, en el bar lácteo, pasando películas de Teleanálisis, con Augusto Góngora, “para difundir lo que pasaba en el resto de Chile, que aquí en Coyhaique no se sabía mucho, sobre todo las manifestaciones y las protestas grandes porque sabemos que los medios de comunicación eran controlados por el régimen militar”, recuerda María Vera.

En las reflexiones de la presidenta de la Agrupación de DDHH de Coyhaique, explica el que Aysén sea –aunque no se note a primera vista- “una región militarizada” donde los familiares de las víctimas de la represión de la dictadura son pocos y con la falta histórica de acceso a los medios de prensa que solo en los últimos años ha estado más presente, siempre ha sido complejo defender el relato de la verdad sobre los hechos ocurrido en la zona.

“AQUÍ TAMBIÉN SE TORTURÓ”

 “Aquí en la Región de Aysén no hay una claridad sobre lo que pasó, también hay una indiferencia de parte de algunos y también un negacionismo”, reconoce María Vera.

No obstante, el contexto adverso, en estas 5 décadas se han ido constatando avances de la mano de la Agrupación, como el que el año 2009 se instalara el Memorial dedicado a los Derechos Humanos en avenida Baquedano de Coyhaique, el cual ha sido objeto de 2 atentados vandálicos, el primero en diciembre de 2022 y el más reciente en octubre de este año, justo antes de la entrevista de “Inteligencia Verde”.

Además, se creó la Ruta de la Memoria que se realiza en los últimos 7 años, y que comenzó en Coyhaique, pero que se ha extendido a Aysén, Cisnes, Tortel y Chile Chico, y se han visibilizado más casos a medida que se obtienen documentos y antecedentes que estaban perdidos u ocultos y parte de ello es lo que publica el libro “Aysén, Muertes en Dictadura” que lleva varias ediciones con nuevas actualizaciones de la información de lo ocurrido en la zona. Asimismo, se han instalado monolitos conmemorativos en Cisnes, Puyuhuapi y Tortel de víctimas de la dictadura.

“Acá también hubo gente torturada, aplicaban corriente eléctrica (a las personas),  los testimonios terribles de la gente que estuvo detenida en la 2ª Comisaria de Aysén, con simulacros de fusilamiento, y que logramos el año pasado se declarara sitio de memoria, (…) casos como el fusilamiento del profesor Jorge Vilugrón en el muelle de Puerto Cisnes, a vista y paciencia de una comunidad completa, todas esas cosas estaban escondidas y guardadas en silencio hasta que nosotros logramos dar con los certificados de defunción y los libros de registros de Puerto Aysén y de Coyhaique y de ahí dándolos a conocer”, concluye la presidenta de la Agrupación de Derechos Humanos de Coyhaique.

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *