El huemul es una especie clave para enfrentar la crisis climática

Con el objetivo de fortalecer las poblaciones de estos mamíferos en áreas claves de la Patagonia se busca crear el primer Centro de Rescate, Rehabilitación y Reproducción para esta especie en la Región de Aysén.


La reconocida revista científica Ecography publicó una investigación en la que se destaca al huemul, animal emblemático de Chile, como una de las 20 especies de grandes mamíferos cuya recuperación y fortalecimiento poblacional puede ayudar a restaurar las mayores áreas y eco-regiones del planeta.

De acuerdo al estudio, la recuperación y reintroducción de grandes mamíferos, como huemules, pumas, tigres y osos en sus hábitats históricos podría impulsar la biodiversidad en una amplia franja del planeta y ayudar a estabilizar el clima.

Uno de los motivos, es que estos animales funcionan como arquitectos del paisaje, ya que influyen directamente en el crecimiento de vegetación que absorbe dióxido de carbono. 

Hoy, la situación del ciervo más austral del mundo, vive una situación crítica. Entre sectores rocosos y de fuertes pendientes, buscando refugios entre tupidos bosques de lenga y ñirre, sobreviven los 1.500 huemules que quedan en el mundo, lo que representa menos del 1% de su población original. 

Esta especie originalmente habitaba en Chile desde Rancagua hasta el Estrecho de Magallanes. Sin embargo, una serie de amenazas, sumadas a la fragmentación y degradación de su hábitat, ha provocado que sus poblaciones estén cada vez más aisladas entre sí, exponiéndolos a extinciones locales. 

CORREDOR DEL HUEMUL

Como respuesta a esta crítica situación, Rewilding Chile junto al Ministerio de Agricultura, lanzaron en marzo de este año, el “Corredor Nacional del Huemul” (CNH). Esta iniciativa público-privada busca reducir las amenazas sobre la especie, fortalecer las poblaciones del huemul en áreas claves de conservación de la Ruta de los Parques de la Patagonia y crear el primer Centro de Rescate, Rehabilitación y Reproducción para esta especie en la Región de Aysén.

Cristián Saucedo, director de los programas de Vida Silvestre de la Fundación Rewilding Chile, remarcó la necesidad de proteger a esta especie.

 “El huemul está sumamente amenazado y lo que buscamos es implementar acciones concretas, de largo plazo, poniendo énfasis desde los núcleos, donde están algunas de las poblaciones más importantes, hacia los lugares donde están enfrentando amenazas y requieren de intervención y ayuda”, sostuvo.

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *