Recolectoras elaboran vinagres naturales a partir de frutos silvestres

Cerca de 90 participantes convocaron las jornadas de capacitación de Infor para obtener vinagres a partir de productos forestales no madereros.


Un Taller de Vinagre en base a Productos Forestales No Maderos desarrolló el Instituto Forestal (Infor) sede Patagonia, en 13 localidades de la Región de Aysén.

La exitosa convocatoria que reunió a cerca de 90 beneficiarias y beneficiarios del Programa FNDR «Transferencia para el Desarrollo Productivo en Base a Productos Forestales No Madereros (PFNM)», se llevó a cabo Villa O’Higgins, Cochrane, Guadal, Lago Verde, La Junta, Cisnes, La Tapera, Puerto Aysén, Mañihuales, Coyhaique, Bahía Murta, Villa Cerro Castillo y Puerto Ibáñez.

Para las participantes significó un impulso más para abrir oportunidades de emprendimiento, mediante el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, con un total de 13 jornadas del Taller de Vinagre, en base a frutos silvestres en toda la región, y especializándose en 4 métodos de elaboración.

Ana María Solís, recolectora de Lago Verde, resaltó la calidad de los talleres.

 “Fueron 3 años de trabajo enriquecedor. Quiero expresar mi agradecimiento por la calidez y la calidad de los talleres. El último taller de vinagres fue una gran ayuda para todas nosotras, aprendimos a aprovechar las frutas que tenemos aquí en Lago Verde. Fue una gran capacitación que nos permite trabajar los productos forestales no madereros. Nos encantaría a todo el grupo seguir creciendo y desarrollándonos en esta área”.

Durante el taller, se utilizaron ingredientes frutos silvestres locales como el calafate, cauchao, maqui, rosa mosqueta, además de las manzanas de la región, creando mezclas únicas y representativas del territorio. Esta capacitación fue solicitada por las mismas beneficiarias del programa, quienes buscaban aprender a elaborar vinagres o reforzar sus conocimientos en esta área.

Por su parte, Angélica Vielma, recolectora de Cochrane, expresó su entusiasmo por descubrir nuevas formas de conservar la fruta y darle valor agregado a los productos locales. “Ha sido un taller muy esperado para mí, porque es una nueva forma de conservar la fruta, más allá de las mermeladas, los jugos y los deshidratados. Es una nueva manera de darle valor agregado a los productos que tenemos. Estoy muy agradecida, porque ahora tengo las herramientas para desarrollar este producto”.

PRODUCTO MULTIFACÉTICO

La instrucción estuvo a cargo de Natalia Julio, con 8 años de experiencia en la elaboración de fermentados y vinagres. Las sesiones prácticas y teóricas permitieron a los recolectores aprender 4 métodos diferentes para la elaboración de vinagres, además de recibir capacitación sobre aspectos fundamentales como la higiene y la rotulación de los procesos.

En tanto, Paulina Rojas, investigadora y coordinadora del programa FNDR ejecutado por Infor, destacó la versatilidad de este producto – los vinagres- y su potencial para generar emprendimientos. “La percepción de las beneficiarias y beneficiarios es que es otro producto que pueden obtener gracias a la recolección de frutos silvestres y que pueden aportar para generar emprendimientos o para temas de limpieza en sus hogares, teñido de lanas, para el consumo como alimento. Es un producto muy multifacético”.

Finalmente, el gerente de INFOR Sede Patagonia, Jaime Salinas, resaltó el alto impacto que ha generado este programa que cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional de Aysén y su Consejo.

“El Programa de Productos Forestales No Maderos ha generado un gran impacto en la economía familiar y local de recolectoras y recolectores, quienes han sido parte de una serie de actividades de capacitación y transferencia durante 3 años permitiéndoles establecer sus emprendimientos y realizar la labor de recolección de manera sustentable con nuestros bosques nativos”.

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *