Tras 8 días de paralización de los TENS de Arsenalería y la suspensión de 100 cirugías, las autoridades resolvieron interponen en la Corte de Apelaciones un recurso de protección en favor de las familias afectadas por movilización.
Luego de cumplirse más de una semana de paralización por parte de los funcionarios de pabellón del Hospital de Coyhaique, debido al aumento de grado a los funcionarios de pabellón del Hospital de Puerto Aysén, que según Fenats no se replicó ni informó adecuadamente en Coyhaique, el Servicio de Salud de Aysén (SSA) resolvió presentar un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Coyhaique para velar por los derechos de la comunidad, pues al momento se ha postergado más de un centenar de intervenciones quirúrgicas programadas, 10 de ellas por patologías potencialmente mortales.
Esta mañana, Mauricio Cortés, director (s) del SSA, y Jaime López, director del centro hospitalario, informaron que el miércoles se inició un sumario administrativo interno para los cerca de 50 técnicos (TENS Arsenaleros) y ayer jueves se presentó un recurso de protección a favor de las familias y pacientes afectados.
La autoridades de Salud enfatizaron que el diálogo que intentó destrabar la movilización y que afecta el normal funcionamiento de los pabellones del Hospital Regional Coyhaique, no fue positivo para llegar a acuerdo con las y los trabajadores, por lo que se tomó la decisión de judicializar el tema.
La situación se tornó delicada aún más con las cirugías agendadas o que están en lista de espera por pandemia, y durante la semana las críticas también se dejaron desde el Colegio Médico Coyhaique, donde su actual presidente, Claudio Vallejos, manifestó su preocupación por las movilizaciones y señaló que la interrupción de la atención no hubiese acontecido o se hubiera evitado con la presencia de un director titular en el Servicio de Salud Aysén.
Y pese a que ya este martes, el Servicio de Salud Aysén (SSA), mediante un comunicado informó que dejó sin efecto el aumento de grado y por ende de remuneraciones, a los funcionarios de Pabellón de Puerto Aysén, la situación de paro se prolongó sin horizonte de término por los funcionarios.
“A pesar de las conversaciones que hemos sostenido, por más de 7 días, no han cedido en sus peticiones y han obstaculizado el poder atender en forma oportuna y eficiente a 100 familias ayseninas. El jueves interpusimos un recurso de protección en favor de las familias que se han visto o podrían ser afectadas al no poder acceder a intervenciones quirúrgicas programadas”, indicó el director(s) del SSA, Mauricio Cortés Molina.

“SE ATENTA CONTRA LOS DERECHOS DE TODOS”
Actualmente los esfuerzos dijo están centrados en disminuir las listas y tiempos de espera, fuertemente incrementadas durante la pandemia, y siendo el Hospital Regional Coyhaique el único centro asistencial de alta complejidad, la suspensión de cirugías por la movilización atenta directamente contra los derechos de todos quienes habitan este territorio.
Por su parte, el reclamo de la dirigencia de la Federación Nacional de la Salud (Fenats) en Aysén, apuntó no al aumento de grado, si no a cómo se hizo el proceso del aumento, según indicó el representante regional del gremio Feris Díaz, quien agregó que desde hace años han propuesto formas de mejoras salariales basadas en aspectos como el respeto a la antigüedad, capacitación y calificación del funcionario, para generar los aumentos de grado.
“Esta paralización es ilegal y arbitraria, no cabe ninguna duda, porque incluso así lo señala el estatuto administrativo que le prohíbe a los funcionarios públicos paralizar sus funciones. Ellos pueden manifestarse fuera de su horario laboral o entrar en mesas de negociación, pero nunca poner en riesgo la vida de terceros inocentes o la salud de las personas absolutamente ajenas al conflicto”, explicó Jeanne Marie Laporte, jefa del Departamento Jurídico del SSA.
El recurso de protección fue interpuesto en conjunto por el Servicio de Salud y el Hospital Regional Coyhaique, quienes asumen la necesidad de avanzar en mejorar las condiciones laborales de las y los trabajadores, pero no se puede permitir que las justas pretensiones pongan en riesgo la salud de la comunidad.
“La movilización puede ser, pero aquí no hubo otro diálogo más que la suspensión de la actividad quirúrgica, porque eso daña inmediatamente a personas. Solicité el sábado que se depusiera esta estrategia, pero esto no ocurrió, afectando la programación quirúrgica y a las familias, porque imagínese la angustia que provoca la llamada informando que su cirugía oncológica o traumatológica fue suspendida y deberá ser reprogramada”, concluyó Jaime López Quintana.
Las autoridades del sector salud hicieron un llamado a los trabajadores movilizados a retomar sus actividades y trabajar en conjunto en las soluciones a las demandas laborales planteadas.
Add a Comment