Gobierno confirmó primer caso de Influenza Aviar en la Región de Aysén

El virus se detectó en aves domésticas en la localidad de Ñirehuao.


El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) confirmó este viernes el primer caso positivo de Influenza Aviar, detectado en aves domésticas o de traspatio de un predio ubicado en el sector de Ñirehuao, comuna de Coyhaique, en la Región de Aysén.

De esta manera, se activó la aplicación del protocolo establecido por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) para estos casos. 

Según las autoridades, a la fecha, desde diciembre pasado se habían registrado 19 denuncias de casos sospechosos en aves, los cuales habían resultado todos negativos. Hasta ahora.

Por ello es que los antecedentes fueron analizados en la Mesa Técnica Regional, encabezada por el delegado presidencial regional, Rodrigo Araya, y con participación de los seremis de Salud, Agricultura, y Medio Ambiente; además de Senapred, SAG, Sernapesca y Subpesca, entre otros.

MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

Desde la Seremi de Agricultura y sus servicios dependientes señalaron que se reforzará el trabajo de difusión, capacitación en bioseguridad, vigilancia y monitoreo.

“Estamos informando sobre las medidas de bioseguridad que deben tomar las personas que tienen aves de traspatio, confinándolas y no permitiendo que se junten con aves silvestres, resguardando la comida y agua de sus aves, para que minimicen el riesgo de contacto con aves silvestres que pudieran estar enfermas”, comentó la directora regional (s) del SAG Aysén, Valeria Carrasco Sáez.

Otras medidas recomendadas son mantener la limpieza y desinfección de las instalaciones de las aves en forma periódica, así como controlar el ingreso de personas, utensilios, animales y vehículos al gallinero. También es fundamental que en caso que sus aves presenten síntomas del virus, como descoordinación, respiración dificultosa y falta de apetito, entre otros, reporten inmediatamente al SAG.

Al mismo tiempo desde la Seremi de Salud se comenzó la investigación epidemiológica para resguardar la condición de salud de quienes han estado en contacto con dichas aves.

La idea es establecer la condición de salud de las personas involucradas y de la relación que hubo entre ellas con los animales afectados.

El Ministerio de Salud ha señalado que la transmisión de este virus del animal a la persona se da en escenarios muy acotados y específicos, debiendo para ello existir una alta exposición de la persona a fluidos, a deposiciones, a las plumas de las aves que están afectadas.

La influenza aviar (IA) es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta tanto a las aves domésticas como a las silvestres. Es una enfermedad compleja está causada por virus divididos en múltiples subtipos (es decir, H5N1, H5N3, H5N8, etc.), cuyas características genéticas evolucionan con gran rapidez. La enfermedad ocurre en todo el mundo, pero los diferentes subtipos son más frecuentes en ciertas regiones.

La recomendación general, en resguardo de la salud de quienes trabajan con aves en su domicilio, al entrar en contacto con ellas, es usar siempre guantes, mascarillas N95 en lo posible o una bien ajustada, evitar tocarse la boca, nariz o los ojos después de tener contacto con las aves o superficies que podrían estar contaminadas con saliva o heces de aves domésticas o silvestres. Al concluir el trabajo con aves, lave bien sus manos con agua y jabón.

Al encontrar aves muertas, no toque ni mueva las aves enfermas o muertas y en caso de tener síntomas de la enfermedad, esto sea reportado inmediatamente al SAG. 

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *