Avelino Jara y su miel «Colmena» recibieron la visita calidad como por sus planes de diversificación y el deseo de crear una producción única que combine todos los productos que genera la colmena.
En la austral capital de la provincia de General Carrera, la miel está alcanzando una calidad superior gracias los planes de diversificación y el deseo de crear una producción única que combine todos los productos que genera la colmena. El ejemplo es el predio del apicultor Avelino Jara, quien desde Chile Chico, dio a conocer su producción de mieles de la temporada 2022-2023 a las autoridades del agro local.
“Queremos sacar un producto de una mezcla de todos los productos que genera la colmena. Es algo complejo de realizar, pero nos va a llevar algún tiempo. Pero la idea es coronar toda la actividad apícola con este producto, que va a ser un producto bien único en la región”, comentó el apicultor chilechiquense.

Además recibió los resultados parciales del estudio “Caracterización y diferenciación de la miel producida en diferentes zonas de la Patagonia Aysenina”, el cual incluye una muestra de su producción- de manos del seremi de Agricultura de Aysén, Alan Espinoza, y al gerente del Instituto Forestal (Infor) sede Patagonia, Jaime Salinas, quienes visitaron al productor local junto a Raimundo López, funcionario de Indap.
CLIMA Y APOYO TÉCNICO
Avelino Jara resaltó, en la ocasión, que el clima de la región ha sido favorable para desarrollar la apicultura y su compromiso con la producción de miel de abeja de la mejor calidad.
Por su parte, Jaime Salinas destacó la importancia del conocimiento y experiencia de Jara para el estudio que está realizando el Infor.
“Él tiene mucho conocimiento, y estamos aprovechando nosotros como institución del Ministerio de Agricultura de conversar con él, porque también es parte de un programa, de un estudio que está realizando el Infor, financiado y apoyado por la Fundación de Innovación Agraria (FIA), que busca caracterizar las mieles de la región y que en los próximos meses, va a tener una radiografía de la caracterización de las mieles regionales”, indicó Salinas.
El seremi Espinoza también enfatizó en el fortalecimiento del rubro apícola y en la importancia de seguir trabajando desde el Ministerio de Agricultura para estar libres de enfermedades que afectan las producciones de este tipo.
Entre las particularidades que presentan las mieles de la Patagonia Aysenina destaca la diversidad de colores que van desde el Blanco (33,3 mm Pfund) al Ámbar oscuro (160,8 mm Pfund), y la miel de Avelino Jara está cercana a los 100 Pfund, categorizándose en una coloración Ámbar. Este parámetro es uno de los atributos que genera el poder de decisión de muchos de los consumidores de miel.

Add a Comment