Tras darlo a conocer en una entrevista online, debió retroceder y retractarse, aclarando que “en ningún caso hemos anunciado una modificación”. Desde Hacienda el correctivo fue directo “es importante que tratemos de que la información sobre impuestos, cuando se comente (…) sea a partir de la información que viene desde el Ministerio de Hacienda. No de algo que se lee entre líneas de lo que señala, en este caso, una ministra sectorial”.
Por Claudio Díaz P. @claudio_diazp
Periodista
A través de una declaración pública en Twitter, la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, debió aclarar este martes el que haya anunciado una modificación al impuesto específico de los combustibles, matizando que, en su respuesta en una entrevista matinal online, se refería “en general a los impuestos correctivos” que está impulsando el Ejecutivo. 24 horas antes, Rojas llegó a señalar que el alza “está prácticamente lista”, dándose tiempo incluso para profundizar en que la medida sería presentada por Mario Marcel “cuando corresponda. Probablemente se atrasará un poquito, pero sigue en pie”.
“Respecto de la entrevista en publicada ayer, es necesario hacer una aclaración sobre el tema de los llamados impuestos correctivos. Aunque la pregunta se refería al impuesto específico a los combustibles, mi respuesta apuntó a los impuestos correctivos en general, donde se incluyen los impuestos verdes”, sostuvo la secretaria de Estado en el comunicado.
Asimismo, agregó en su aclaración que “hace varios meses el Gobierno está trabajando en una propuesta de impuestos correctivos. Incluso se abrió un proceso público de diálogos sociales para conocer las posiciones de los sectores interesados. El contenido de esta iniciativa se dará a conocer en las próximas semanas. En ningún caso, como Ministerio del Medio Ambiente, hemos anunciado una modificación al impuesto a los combustibles, pues en cuestión de materias impositivas es el Ministerio de Hacienda el que realiza los anuncios”.
CORRIENDO EN CÍRCULO…
La noticia de una posible alza del impuesto específico de los combustibles “encendió motores” y no sólo generó amplio revuelo en transportistas y público en general, sino también en personeros políticos, congresistas y en el propio palacio de La Moneda.
Los matinales de tv comenzaron a realizar consultas en las calles y el rechazo de conductores y transeúntes era absoluto. Nadie entendía el sentido de seguir presionando el alto costo de la vida que ya en Chile, sin mayores variables que lo expliquen, que tiene precios al doble o triple en productos de primera necesidad y entre ellos el combustible, al compararse con países de Sudamérica e incluso de Europa, donde la inflación también ha escalado, pero los precios están contenidos.
Desde la oposición y también sectores del oficialismo ya habían adelantado que no darían su voto para respaldar dicha iniciativa, y a ello se sumó la Confederación Nacional del Transporte de Carga (CNTC), quienes indicaron que la medida es un ‘golpe al bolsillo’ de los chilenos, ya que impactaría en la inflación.
EL DURO LLAMADO DE ATENCIÓN DE MARCEL
Al día siguiente, con la aclaración en marcha, el titular de Hacienda, Mario Marcel, reaccionó a los dichos de Rojas señalando que “es importante que tratemos de que la información sobre impuestos, cuando se comente y, sobre todo, cuando se reacciona de parte de los parlamentarios, ojalá sea a partir de la información que viene desde el Ministerio de Hacienda. No de algo que se lee entre líneas de lo que señala, en este caso, una ministra sectorial”.

Marcel afirmó que “los temas de impuestos correctivos siguen en marcha. Están divididos en 2 iniciativas legislativas: una de impuestos verdes y otra de impuestos saludables. El proyecto de impuestos verdes esperamos poder presentarlo antes de fines de este mes”.
En la misma línea puntualizó que el ajuste al impuesto específico de los combustibles sería parte del plan de impuestos verdes propuesto por el Ejecutivo, por lo que aclaró que “no contempla un aumento generalizado, inmediato, del impuesto específico de los combustibles”.
Además, y en su acostumbrada didáctica, explicitó que “incluye una serie de mecanismos para que las personas puedan, en el futuro, pagar menos impuestos a los combustibles por la vía de cómo van adecuando su propio consumo”.
Según el jefe de la billetera fiscal, el proyecto de impuestos verdes contendrá “subsidios a las personas para inversiones en aislación térmica de los hogares, incentivos a la inversión en maquinaria y equipos por parte de las pymes que sean menos intensivos en emisiones”.
El ministro de Hacienda hizo un llamado a “aquellos que se apresuraron en fijar posiciones” a que “esperen a conocer el proyecto. No hay ninguna necesidad de que estén adelantando posiciones hoy día. Conozcan el proyecto, evalúenlo. Está muy en línea con los compromisos que ha venido adquiriendo el país”.
Marcel precisó finalmente que el propósito del proyecto “no es aumentar la carga tributaria, sino incentivar a las personas a que adecúen sus decisiones, su comportamiento, a un objetivo que compartimos todos, que es reducir la emisión de gases de efecto invernadero”.

Add a Comment