Minsal informó del primer caso humano de gripe aviar en Chile

El reporte situó la persona infectada en el norte del país. Autoridades llamaron a la calma, pues no hay evidencia aún de contagio persona a persona.


El Ministerio de Salud (Minsal) notificó este miércoles, a través de un comunicado, el primer caso de infección por el virus de influenza aviar A(H5N1) en un ser humano en el país.

La persona enferma corresponde a un hombre de 53 años afectado por un cuadro de influenza grave. El paciente se encuentra estable dentro de su gravedad.

Se activaron los protocolos sanitarios establecidos para el manejo de esta enfermedad y se tomaron los exámenes correspondientes para su análisis por el Instituto de Salud Pública (ISP), que confirmó que se trata de influenza aviar.

Se investiga la fuente de contacto y si existen antecedentes de otros afectados en el entorno del paciente.

El virus H5N1 o “gripe aviar” es un virus que se puede transmitir desde aves o mamíferos marinos al ser humano, pero no se conocen casos de contagios de humano a humano.

El Minsal hizo un llamado a la ciudadanía a no manipular aves o mamíferos enfermos o muertos e insta a los trabajadores avícolas a seguir los protocolos de seguridad correspondientes y a vacunarse contra la influenza estacional.

REALIDAD MUNDIAL

A nivel sudamericano se trata del segundo caso de infección en seres humanos, luego que se conociera el primer caso en Ecuador, en diciembre, el cual estuvo asociado a la exposición a aves de corral domésticas.

En febrero de este año, Perú notificó casos de infecciones por el virus H5N1 en lobos marinos y pelícanos tras la muerte repentina de estos animales. Y a nivel mundial, este es el caso 11 de H5N1 en seres humanos, detectado desde enero del 2022. Los primeros 10 casos de H5N1 han ocurrido después de una exposición a aves de corral.

El origen de la infección por el virus H5N1 del paciente chileno forma parte de una investigación en curso.

Al 10 de marzo del 2023, se detectaron los virus H5N1 en aves silvestres o aves de corral en 16 países de América Latina y el Caribe, EEUU y Canadá, así como en el resto del mundo.

GOBIERNO LLAMÓ A LA CALMA

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, llamó a la calma y recordó que, hasta la fecha, “no existe transmisión persona a persona de este cuadro de influenza aviar”.

Ximena Aguilera, ministra de Salud

Además, la secretaria de Estado, enfatizó en “recordar que este virus se transmite por el contacto con animales enfermos, y que normalmente han muerto producto de esta enfermedad, que pueden ser normalmente aves, pero también ha afectado más frecuentemente a mamíferos marítimos, como lobos marinos”.

Asimismo recalcó que “no existe transmisión persona a persona de este cuadro de influenza aviar, por lo que el riesgo humano está restringido a quienes tienen contacto con aves o animales”.

Para más información sobre protocolos e información de salud visita la web, el Ministerio de Salud dispuso los siguientes contactos:

www.sag.gob.cl  o al 600 360 7777 del Ministerio de Salud

Teléfonos

Sernapesca: 800 320 032

SAG: 223451100

WhatsApp: +569 69089780

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *