Diputado Calisto está entre los ‘top ten’ nacional con mayor impuntualidad en el Congreso

Reportaje de Chilevisión Noticias reveló que en promedio los parlamentarios asisten con retrasos de hasta más de 1 hora al hemiciclo, e incluso marcan “presenteˮ en sus escaños de la Cámara Baja, aunque luego se ausentan la mayor parte del tiempo.


Por Claudio Díaz P. @claudio_diazp 
Periodista

“Todos tienen casi un 100% de asistencia, eso dicen los registros de Transparencia, pero ¿qué ocurre en la práctica?”, comienza diciendo el reportaje de Chilevisión Noticias, dado a conocer anoche y que a 2 semanas de iniciarse el año legislativo en la Cámara de Diputadas y Diputados, constató que no todos desempeñan de manera correcta sus labores, ya que algunos parlamentarios no permanecen en la Sala aunque figuran “presente” y otros registran recurrentes atrasos para llegar a legislar. De esta forma, varios diputados burlan el sistema de asistencia del Congreso.

En el caso del diputado por Aysén, Miguel Ángel Calisto (Ind. Demócratas), quedó registrado como entre los más impuntuales en promedio en llegar al hemiciclo, ubicándose en la séptima posición de los 155 legisladores, según el análisis realizado por el noticiero televisivo.

El realizado por los periodistas Felipe Robledo y Fernanda Soto, dejó al descubierto las prácticas que utilizan los representantes en el parlamento, al grabar sus acciones en la primera sesión de retorno a la actividad legislativa, a principios de marzo de este año.

Junto con ello, también analizaron el historial de las últimas 49 sesiones de la Cámara Baja, en el periodo entre octubre de 2022 y enero de 2023, donde el sistema de registro de asistencia es muy exacto para cada diputado o diputada.

Así se estableció que en el top 1 está el diputado Gaspar Rivas (PDG), con 1 hora 17 minutos de retraso promedio, seguido de Joaquín Lavín (UDI) y Maite Orsini (RD), ambos con 55 min; luego Cristián Araya (PREP), con 50 min; Diego Schalper (RN) con 49 min; Nelson Venegas, con 48 min; Miguel Ángel Calisto (Ind. Demócratas) con 47 min, además de Eric Aedo (DC), con 45 min; y Consuelo Veloso (RD) con 43 min.

ARGUMENTOS: VUELOS, ENTREVISTAS Y TOC

Cualquier trabajador en el país es sancionado e incluso arriesga perder su trabajo, si se constatan reiterados atrasos o faltas presenciales evidentes e injustificadas a su principal lugar de trabajo, pero algo permite que, en el caso de diputados y diputados, quienes tienen como labor esencial el legislar, ello no sea tan estricto.

Y es que la normativa que les regula, establece descuentos de su dieta parlamentaria si faltan al pleno de la Sala, pues cada diputado o diputada debe estar 3 de las 4 semanas del mes en su escaño, quedándole 7 días para el trabajo distrital o en “terreno” que desee realizar.

Las imágenes de Chilevisión Noticias corroboraron que varios representantes de distritos asisten exclusivamente para marcar como “presente” en la Sala del Congreso y de inmediato se retiran. Es decir, figuran como asistentes en las sesiones del Pleno, y alcanzan incluso altos porcentajes de asistencia, pero en la práctica no están presentes reiteradamente. Una práctica que utilizan varios congresistas y que, sin duda, distorsiona la realidad y ayuda convenientemente a evitar descuentos económicos a fin de mes.

El más atrasado en el periodo monitoreado, el diputado del Partido de la Gente (PDG), Gaspar Rivas, estableció el mayor tiempo de desfase de llegada a su escaño, con 1 hora y 17 minutos de promedio. Rivas, arguyó, que padece de un Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) que le obliga a realizar diversos “rituales” domésticos en su hogar y ello sumado a ser “lento”, como explicó, le consume “mucho tiempo” previo a llegar a su lugar de trabajo.

Frame de Chilevisión Noticias

El diputado Hotuiti Teao (Ind. Evópoli), argumentó que los vuelos desde Isla de Pascua -debido a los trámites en el aeropuerto- lo retrasaron en su trabajo parlamentario de inicio de 2023, sin embargo, se constató luego que su atraso de más de una hora, fue en realidad al regresar de un viaje desde Arica, tras participar en una fiesta familiar.

Joaquín Lavín, diputado UDI, llegó 2 horas retrasado en la sesión del 6 de marzo, marcó “presente” y así se registra en el sistema biométrico que lo reconoce en su escaño, pero, en menos de 30 segundos, sale de la Sala. Su promedio de tardanza en asistencia es de 55 minutos en las 49 sesiones analizadas. Lavín manifestó, al ser consultado, que sus demoras son debido a “temas personales” o compromisos en el distrito, pero “para mí nunca ha sido una preocupación”.

Frame de Chilevisión Noticias

La misma práctica ocupa el diputado Juan Antonio Coloma (UDI), quien llegó 1 hora con 12 minutos tarde a la citación legislativa, pero tras 6 segundos de marcar su asistencia, toma la mochila y se retira sin mediar ninguna otra acción. Al igual que el diputado Lavín vuelven cerca del mediodía y permanecen por escasos minutos para volver a salir del hemiciclo.

Alberto Undurrraga (DC) mostró una situación similar y se defendió explicando, que pese a estar menos de 1 minuto en Sala, en su lógica sigue participando, aunque no esté físicamente, a través de los monitores de tv que existen en cada oficina de los diputados, para continuar atento al debate.

En el caso de la diputada Consuelo Veloso (RD), Chilevisión Noticias constató que –por ejemplo- llegó en 2 oportunidades en septiembre pasado a extensas sesiones de 4 horas, a participar sólo en los últimos 20 minutos. La parlamentaria oficialista reconoció la conducta como una “práctica frecuente en la Cámara” y consideró que no le parecía “especialmente una mala práctica”.

Frame de Chilevisión Noticias

Veloso, justificó su impuntualidad al hecho que en las primeras horas del día es cuando más escuchan radio las personas y por ello dijo “en la mañana uno da entrevistas, entonces estás en la sala, hablamos de repente 50, 60 personas, yo creo, de repente, con que escuches 20 es suficiente”.

EPDNoticias consultó al diputado Calisto su versión al respecto, pero el parlamentario desestimó referirse al reportaje, señalando que se trata de “un tema menor”. Sin embargo, aseguró que prefiere realizar gestiones en el territorio y reunirse con ministros: “lo de la Sala se trata de situaciones puntuales”, dijo.

EN RN LOS MÁS PUNTUALES

Por contrapartida, los parlamentarios más puntuales de la Cámara Baja resultaron ser los diputados Miguel Mellado (RN), Miguel Ángel Becker (RN), Jorge Rathgeb (RN) y Leonidas Romero (Ind.), al destacar por presentar un promedio de impuntualidad menor a 1 minuto.

El reportaje concluye con la reflexión sobre la percepción de privilegios que ante la comunidad evidencian estas situaciones, aportando a la alicaída imagen parlamentaria, atendiendo estas conductas a probables variables de organización o problemas de gestión en la agenda congresista o ante demasiadas funciones que deben cumplir los parlamentarios, pero que en definitiva manifiesta que algo, sin duda, está fallando en la Cámara de Diputados.

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *