Más de 3 meses demoró designación de Loreto Pedraza como nueva directora regional de Conaf

Se mantienen aún vacantes a nivel regional, las direcciones de Vialidad, INE, Instituto de Previsión Social, Sernatur y Sence; así como la Seremía de Economía.


La ingeniera forestal Loreto Pedraza Manieu asumió como directora de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en la Región de Aysén, informó este miércoles el Gobierno, nombramiento que se concreta tras la renuncia de la anterior titular, la ingeniera forestal Claudia Reyes Santelices, quien se desempeñó entre abril y noviembre de 2022 en la zona.

En la presentación realizada por Rodrigo Araya, delegado regional de Aysén, se destacó la experiencia de Pedraza como una funcionaria de carrera dentro de Conaf, “es tremendamente útil y esperamos que sea muy exitoso con todos los desafíos que tenemos por delante”.

La nueva directora de Conaf Aysén añadió que “para mí es un honor, después de mi experiencia en la corporación, estar a cargo de ella, liderarla. Los énfasis son cumplir con nuestros mandatos, aportar a la región, al desarrollo regional, a las comunidades, poner a disposición nuestra experiencia para la conservación de la naturaleza, que es fundamental para el desarrollo del ser humano, pero pensando siempre en las comunidades”.

Por su parte, Alan Espinoza, seremi de Agricultura, enfatizó que “queremos seguir trabajando juntos. Tenemos un importante programa, tenemos Siembra por Chile, estamos haciendo restauración de bosque y, además, tenemos parte importante del territorio como Áreas Silvestres Protegidas. No nos olvidemos que todavía estamos en temporada de incendios forestales, donde la corporación tiene una tremenda labor. Estamos muy agradecidos de que Loreto, que tiene experiencia, venga a entregar su experiencia, para seguir trabajando juntos por una mejor agricultura para nuestra querida región de Aysén”.

En 2022, la gestión de Conaf en programas como Siembra Por Chile, permitió desarrollar una “Restauración de bosque nativo a gran escala”, con 15 proyectos para la intervención de más de 3 mil 700 hectáreas en Parques y Reservas Nacionales, Monumentos Naturales y predios fiscales de la región, mediante una inversión de $500 millones, orientados a conservación y a la generación de cien empleos locales.

Asimismo, se contrató a 5 extensionistas forestales en las Provincias de Aysén, Coyhaique, General Carrera y Capitán Prat, con una inversión cercana a los $120 millones, atendiendo a cerca de 200 productores en asistencia técnica forestal, construcción de estudios técnicos, y participación en proyectos al concurso de la ley de Bosque Nativo. Los extensionistas más consultores privados, colocaron Bonos de la Ley de Bosque Nativo, por más de 80 millones de pesos, distribuidos en distintos bosques de la región.

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *