El infractor fue sancionado en Aysén con el pago de más de $64 millones, tras verificarse con tecnología satelital que vulneró la ley, al no cumplir con la operación de pesca en el área de manejo asignada.
El Juzgado de Letras de Puerto Aysén dictó sentencia contra transportadora que capturó especies hidrobiológicas sin las autorizaciones y permisos, condenándolo a pagar una multa de 1.038,4 U.T.M, equivalente, a la fecha, a $64 millones 823 mil 100.
El denunciado informó al Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura sobre el traslado de 44 toneladas de erizo fresco que, de acuerdo a lo declarado, habían sido extraídos desde el área de manejo de recursos bentónicos (Amerb) Puerto Aguirre, Sector B, sin embargo, desde Sernapesca al realizar la fiscalización documental y en terreno, pudieron acreditar que la captura fue realizada en un área no autorizada.
Con estos antecedentes, Sernapesca procedió a verificar el track de navegación de la embarcación transportadora Doña Leda, utilizando para ello el sistema de posicionamiento satelital con el que cuenta la embarcación, el cual es visible a través de la plataforma de control denominada Themis Web, observando detalladamente en qué zonas navegó, y en qué sectores recaló. El lugar de recalada de la embarcación Doña Leda estaba ubicado a aproximadamente 4 horas de navegación de donde se encuentra el área de manejo, por tanto, del análisis realizado se concluyó que la embarcación NO se dirigió hacia el lugar indicado por el imputado, y el abastecimiento del recurso erizo no se efectuó en el área de manejo.
De acuerdo a los antecedentes aportados por la verificación documental realizada por Sernapesca, en un operativo de fiscalización en terreno entre funcionarios del ente fiscalizador y la Armada de Chile, interceptaron la nave a fin de corroborar el transporte de erizos, confirmando el traslado de las 44 toneladas del recurso.
El director regional (s) de Sernapesca Aysén, Jorge Padilla, destacó el trabajo realizado por funcionarios del equipo jurídico de la dirección regional y de la oficina de Melinka con apoyo de la Armada, señalando que “gracias al rápido actuar de nuestros equipos, en coordinación con la autoridad marítima, fue posible realizar esta denuncia. Este hecho atenta contra la sustentabilidad de la actividad pesquera y hacemos un llamado a respetar la extracción autorizada en áreas de manejo, que en este caso tienen como objetivo principal, la recuperación del recurso erizo. La decisión del tribunal resulta ser ejemplificadora para todos aquellos agentes pesqueros que infringen la Ley General de Pesca y Acuicultura.”

Add a Comment