Al cierre de las inscripciones que vencieron a la medianoche de este lunes 6, la “oferta” de nombres que postulan a redactar la nueva Carta Magna, en su mayoría son ex autoridades y ex candidatos.
Por Claudio Díaz P. @claudio_diazp
Periodista
Habiéndose cumplido el plazo para la declaración de candidaturas ante el Servicio Electoral (Servel), este lunes quedaron inscritas las nóminas de cada pacto para quienes aspiran al Consejo Constitucional que tendrá 50 integrantes electos de todo el país.
En total se presentaron 20 postulantes en la región, pero al aplicarse la metodología senatorial para la elección, Aysén como Circunscripción N°14 dispondrá solo de 2 cupos para el Consejo Constitucional, organismo que será el encargado de redactar una nueva propuesta de Constitución para Chile.
LAS 2 LISTAS DEL OFICIALISMO
Es así como en el pacto “Unidad para Chile” que conforman el PS, PL, FA, FRVS y PC para la elección de Consejeros Constitucionales, las candidaturas en la región son:

• Valentina Millalonco Vargas, del Partido Comunista. La dirigenta social de Coyhaique, en 2016 fue candidata a concejala por la capital regional , acompañando la reelección del entonces alcalde Alejandro Huala, pero sin lograr su objetivo, al obtener 122 votos (6,67%).
• Erwin Sandoval Gallardo, Independiente por el Frente Regional Verde Social, mañihualino, es egresado de Derecho y activista ambiental. Ha encabezado diversos recursos legales y administrativos impulsados por la Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén (Codesa), organización en que se desempeñaba durante 2022 como presidente.
• Lorena Soza Hernández, del Partido Socialista, es asistente social y se ha desempeñado como gobernadora (s) de Coyhaique y directora regional del Sename en Aysén en gobiernos de Michelle Bachelet, también fue encargada de Organizaciones Comunitarias en el municipio de Chile Chico.
En 2013 fue candidata al Consejo Regional por General Carrera, obteniendo 233 votos y 7,47% lo que no le fue suficiente para alcanzar el cupo de elección provincial.
• Y, Julio Ñanco Antilef, de Revolución Democrática, es funcionario del Gobierno Regional de Aysén y levantó una candidatura en el anterior proceso constitucional, obteniendo 934 votos (2,85%).
En la segunda lista del oficialismo, las candidaturas del pacto “Todo por Chile” que conformaron el PPD, PR y la DC quedaron inscritos:

• Paola Velásquez Mansilla, independiente por el Partido Democracia Cristiana (PDC), es técnico en Párvulos y trabajadora social, y en 2021 fue candidata a concejal por la comuna de Aysén recibiendo 144 votos (12,2%), sin alcanzar el espacio edilicio.
• Andrés Zaldívar Larraín, del PDC, abogado y político con trayectoria de más de 5 décadas, ha sido ministro de Estado, presidente del Senado en 2 ocasiones, con 25 años como representante en la Cámara Alta y 86 años de edad, en marzo cumplirá 87, probablemente, es el más longevo en postular en esta elección, se desempeñó hasta 2022 como presidente del Consejo Resolutivo de Asignaciones Parlamentarias del Congreso Nacional. Es hermano de Adolfo Zaldívar, ex senador de la Región de Aysén, quien pasó de la DC a fundar el PRI.
• Tamara Villegas Redlich, como independiente en el Partido Radical, la abogada de Puerto Aysén, se ha desempeñado en diversas instituciones como la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, la Corporación de Asistencia Judicial, el Serviu, y desde 2021 en la Municipalidad de Aysén, donde ingresó como asesoría jurídica y actualmente es la directora de educación municipal. En 2021, fue candidata al Consejo Regional desde la Provincia de Aysén, logrando 238 votos (2,81%) del total escrutado.
• Elvis Godoy Furnier, independiente por el PPD, dirigente social.
OPOSICIÓN A 3 BANDAS

En Chile Vamos, como se había informado solo la UDI y RN llevan candidaturas en esta elección en la zona en el pacto “Chile Seguro”, con la exintendenta Pilar Cuevas y el ex seremi de Vivienda Diego Silva, por Renovación nacional, mientras por la UDI, se confirmó a la abogada y ex seremi del Trabajo, Andrea Ponce, y se suma eL dirigente vecinal de Puerto Cisnes, Cristián Suazo.
Por su parte, el Partido de la Gente (PDG) postuló en el Servel por Aysén a:
• Paulina Pérez Rubilar, es técnico en Administración de Empresas, se presentó a la última elección de consejeros regionales por Aysén, alcanzado el 1,11% del total, con 233 votos en la Provincia de Coyhaique.
• Sandra Mancilla Arriagada (sin información)
• Luis Soto Soto (sin información)
• Juan Reyes Uribe (sin información)
Finalmente, y aunque se resistieron a que se abriera un nuevo espacio democrático conducente a una nueva Constitución Política para el país, el Partido Republicano resolvió igualmente participar en las elecciones a Consejeros Constitucionales con los siguientes aspirantes:
• Luz Valeria Villegas Ojeda, coyhaiquina, es trabajadora social, diplomada en Gestión Pública desempeñándose en el servicio público, encabezó como jefa de campaña en la región la candidatura presidencial de José Antonio Kast, y es vicepresidenta del partido en Aysén.

• Fernando San Cristóbal Brahm, de Santiago, es médico anestesiólogo y es parte de la Unidad de Cuidados Paliativos Hospital Regional Coyhaique, vive en la zona desde 2016 y en lo político es el actual presidente regional del partido, postulando por primera vez a una elección abierta. Es hijo del general (r) de Ejército, Fernando San Cristóbal Schott, quien se desempeñó como comandante en jefe de la IV División de Ejército en Aysén hasta 2017, y contra quien el Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó querella -junto a otros 24 ex uniformados- como uno de los autores de fraude al fisco en el Caso FAM (Fondo de Ayuda Mutua).
• Nieves Antonia Cuevas Torres (sin información)
• Josué Natanael Millanao Pezo (sin información)
La elección del Consejo Constitucional en todo el país será el próximo domingo 7 de mayo, con voto obligatorio.
Add a Comment