Senadores de Aysén a Magallanes solicitaron al Gobierno plazos de un plan de conectividad

A través de un proyecto de acuerdo solicita al Presidente de la República, Gabriel Boric, acelerar las obras, además de establecer un itinerario y financiamiento concreto.


Delimitar y acelerar el plan sobre conectividad austral anunciado por el Gobierno, es el objetivo principal de un proyecto de acuerdo respaldado de manera unánime por la Sala del Senado y que fue presentado en los últimos días por los senadores de Aysén, David Sandoval (UDI) y Ximena Órdenes, (Ind. PPD), junto a sus pares de la Región de Los Lagos, Carlos Kuschel (RN), Iván Moreira (UDI) y Fidel Espinoza (PS); y de Magallanes, Alejandro Kusanovic (RN) y Karim Bianchi (IND).

 La iniciativa apunta a que se puedan fijar plazos concretos para la ejecución de esta política pública, así como sus formas de financiamiento, aspectos de suma importancia para satisfacer sentidas necesidades de las comunidades que habitan el extremo sur de Chile, con la finalidad de poner en valor el potencial económico, social y cultural Los Lagos (Provincia de Palena), Aysén y Magallanes.

En ese contexto, el documento reconoce que, durante décadas, los sucesivos gobiernos han querido implementar políticas de apertura hacia la conectividad austral de nuestro país, sin embargo, el problema persiste y, en ese sentido, varios han sido los esfuerzos en torno a dotar a estos territorios de una columna vertebral, es decir, de una ruta estructurante que permita, finalmente, la unión física de nuestro país.

“PAVIMENTAR” UN ITINERARIO

Por lo anterior, los parlamentarios destacaron el compromiso asumidos por el actual gobierno en torno a establecer un itinerario para que, en definitiva, la carretera austral pueda ser una realidad, desde el punto de vista de su pavimentación completa.

En esa línea, señalaron que existe la identificación de los principales hitos que viabilicen un proyecto de conectividad terrestre entre la Región de Aysén y Los Lagos que, en síntesis, totalizarían la construcción de 80 kilómetros faltantes entre Pichanco y Caleta Gonzalo, mediante los siguientes tramos: Pichanco – Huinay, aproximadamente 36 km; Huinay – Leptepú, aproximadamente 22 km, y Pillán – Caleta Gonzalo, 22 km, aproximadamente.

Con de todas estas consideraciones, los parlamentarios solicitaron al Mandatario, avanzar en este tema para que pueda ser realidad en el mediano plazo y, de esta manera, satisfacer una sentida necesidad pública largamente esperada en las regiones que componen el Chile austral y cuya solución es esperada por la población que habita el extremo austral.

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *