En su motocicleta JMC, “Hulk” celebró además el cumplimiento de su objetivo al competir como “Piloto Leyenda” en su décima participación en la travesía más extrema del planeta.
Este domingo concluyó la décimocuarta y última etapa del Rally Dakar 2023, que nuevamente tuvo como escenario las dunas de Arabia Saudita, en su 45° versión. Entre los cerca de 800 competidores participantes, 8 chilenos disputaron posiciones en distintas categorías y entre ellos un coyhaiquino: Patricio “Hulk” Cabrera.
Desde el 31 de diciembre pasado y hasta este domingo 15 de enero, se desarrollaron las intensas 14 etapas bajo el inclemente sol saudí, logrando Patricio Cabrera cruzar la meta en el lugar N°20 de su categoría “Rally 2”, y N°37 en la general de la carrera internacional.
“Con esto me despido de esta tremenda carrera y damos vuelta la página de la mejor manera que pudimos hacerlo, lo dimos todo. Gracias a mi papá que me acompañó durante estos 10 años, a mi mujer por apoyarme, mis hijos, mi familia y por supuesto mis auspiciadores y a todo los amigos y seguidores que me mandaron todas esas energías positivas que me permitió cumplir este sueño”, fue parte de lo que compartió el piloto coyhaiquino este domingo en su cuenta de Instagram.

Y es que la carrera consideró salir desde la orilla del Mar Rojo, cruzar todo el país norafricano y rematar en el extremo oriental, en la ciudad de Dammam, en pleno Golfo Pérsico, recorriendo una distancia total de 8 mil 549 km, y de 4 mil 706 km en la categoría especial.
En esta ocasión, el piloto nacional del Rieju Legend Team, que corrió con el número 35, comenzó en la posición 50°, pero dio el salto y ganó kilómetros a partir de la etapa 5, cuando se ubicó en el lugar 22° de su categoría y se mantuvo regular durante todo el corrido entre las posiciones 21° y finalmente 20°.
De esta manera, Cabrera logró un tiempo total en la travesía de 56H 24’ 24”; a 9H 52’ 40”’ del ganador de la “Rally 2”, el francés Romain Dumontier. Más atrás, en la misma categoría, otro chileno se ubicó en el 33° lugar: Tomás de Gavardo, hijo de otra gran leyenda del Dakar de los 90’s, el piloto Carlo de Gavardo.
PILOTO LEYENDA
En la carrera cross country más dura del planeta, el exalumno del Colegio Alianza Austral de Coyhaique, adquirió el rango de Piloto Leyenda por sus 10 participaciones, por lo que a sus 32 años, es el más joven en integrar este grupo más selecto de competidores, lo que celebró con gran emoción.
“Dejamos nuestra huella en el Dakar cómo el piloto más joven del mundo en tener 10 ediciones y convertirme en leyenda. Tremendo Dakar posición #20 en rally 2 y #37 en la general. El mejor piloto chileno privado y el mejor piloto del equipo Rieju”, posteó en redes sociales.
TABLA PATRICIO CABRERA – SERIE RALLY 2
Etapa Posición Etapa Posición Rally 2
Prólogo 57°
1 50° 50°
2 24° 31°
3 35° 32°
4 28° 26°
5 19° 22°
6 20° 21°
7 – 21°
8 18° 21°
9 19° 21°
10 15° 21°
11 18° 21°
12 18º 20º
13 29º 20º
14 25º 20º

NACIONALES DESTACADOS
Pese a la destacada actuación de los connacionales en tierras saudíes, ninguno de los chilenos sobre ruedas pudo subirse al podio en sus respectivas categorías. El más sobresaliente de todos fue Pablo Quintanilla quien en la clasificación general, categoría motos, quedó 4° detrás de Skyler Howes (EEUU), a 14 minutos de distancia, y a 19 minutos del indiscutido 1er lugar, el argentino Kevin Benavides. Un poco más atrás, se ubicó José Ignacio Cornejo, quien llegó 8° a la meta, luego Patricio Cabrera en la 37° posición y Tomás de Gavardo en el lugar 54° sobre las 2 ruedas.
En quads, Giovanni Enrico se ubicó 5° en la general, a casi 5 horas del campeón, el francés Alexandre Giroud.
En vehículos ligeros, Francisco “Chaleco” López no logró conquistar su tercera corona en el Dakar, quedándose con el 5° lugar en el T3 prototipo ligero, a casi 3 horas del ganador Austin Jones (EEUU). Finalmente, Ignacio Casale, obtuvo el 10° lugar, casi 7 horas más tarde que el norteamericano.

NUEVOS DESAFÍOS
Y en el caso del coyhaiquino, este es el segundo año que es parte del equipo español Rieju para enfrentar la prueba off-road más extrema del mundo, ya reveló que continuará compitiendo en próximos desafíos.
“Con este Dakar se completa un ciclo y ahora pensamos en el futuro. Volvemos a Chile a seguir trabajando para poner al motociclismo en el lugar de honor que se merece, de la mano de una nueva edición del campeonato nacional Chile MX, la Copa del Rey, y nuevos proyectos que me tienen muy motivado y que ya iré contando”, concluyó Patricio Cabrera.
Add a Comment