Aysén tuvo la mayor baja de venta de vehículos a nivel nacional en 2022

Según la ANAC, se comercializaron 1.607 unidades de tipo livianos y medianos en la región, lo que representa una disminución de más del 25%.


Aunque el 2022, para la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC) fue un año “histórico” de ventas, del cual no hay registro similar, en Aysén el escenario fue distinto pues la comercialización del sector experimentó una caída de 25,8%.

En diciembre, la Región de Aysén tuvo una baja de 51,6% al transar 108 vehículos, mientras el promedio nacional en el último mes del año pasado, disminuyó en sólo 16,8%.

La estadística nacional evidencia que, en rigor, fueron 8 las regiones con variación negativa al cerrar el reciente año, encabezadas por Aysén (-25,8%) y seguida por Arica y Parinacota (-20,2%); Tarapacá (-16,9%); Magallanes (-14,3%); Atacama (-7,1%); Antofagasta (-4,6%); O’Higgins (-2,0%); y Los Lagos (-1,0%).

Además las unidades comercializadas en Aysén, representaron un 0,4% del mercado nacional en los últimos 12 meses.

  Sin embargo, en general, el informe de ANAC sacó cuentas alegres al cerrar 2022, con la comercialización de 426 mil 777 unidades de vehículos livianos y medianos nuevos, gracias, en gran medida, a los resultados obtenidos durante el primer semestre, tras la paulatina normalización de las actividades comerciales en el marco de la pandemia.

FUENTE: www.anac.cl

    Esta cifra representa un crecimiento de 2,7% con respecto a 2021, que se explica fundamentalmente por el aumento del factor de uso del vehículo, que es percibido como un medio de transporte rápido, seguro y confortable, no solo para el traslado de la familia, sino que también para labores de trabajo, emprendimientos, pequeñas empresas o pymes.

 El mejor año que le sigue a 2022 es 2018, con 417 mil 38 unidades.

En el desglose, ANAC analiza que el desempeño de diciembre en particular, siguió la tendencia a la baja registrada durante el segundo semestre con una comercialización de 33 mil 932 unidades nuevas, lo que implicó una caída de 16,8%, frente al mismo mes del año anterior.

Tal contracción se asocia a la ralentización de la actividad económica del país, lo cual afectó a casi todos los segmentos de vehículos, exceptuando las camionetas pick-up, que crecieron 11,1% con 8 mil 446 unidades en el último mes.

CHINA EL PRINCIPAL PROVEEDOR

Origen de importaciones de vehículos livianos y medianos en 2022.

    La ANAC también dio cuenta que China, con casi un 40%, continúa liderando la venta en Chile con cerca de 170 mil vehículos livianos y medianos adquiridos desde ese origen, es decir, 4 de cada 10 automóviles que se vendieron durante 2022 en el país, fueron fabricados en el gigante asiático.

   La segunda posición la ocupa con un 11%, Brasil, seguido de India (7,7%) y luego Corea del Sur (6,42%), además de Japón, México y Francia cada uno sobre el 5% de participación, mientras Tailandia y Argentina se ubican en el rango del 4%. En último lugar está EEUU con un 2,35% del mercado.

   También se establece en el informe automotor que el 44% del total vendido el año pasado corresponde a vehículos familiares, escoltados por los de pasajero con un 24%. Así también Chevrolet es la marca dominante en el mercado doméstico.

Los 15 vehículos más vendidos en Chile en 2022 y su origen:

1. Mitsubishi L200: 12.539 / Tailandia

2. Maxus T60: 12.026 / China

3. Toyota Hilux: 9.216 / Argentina

4. Chery Tiggo 2: 8.991 / China

5. MG ZS: 7.665 / China

6. Chevrolet Tracker: 7.284 / China

7. Chevrolet Sail: 6.721 / China

8. Toyota RAV4: 6.223 / Japón

9. Great Wall Poer: 6.016 / China

10. Toyota Yaris: 5.811 / Tailandia

11. MG ZX: 5.785 / China

12. Chevrolet Groove: 5.591 / China

13. Kia Morning: 5.554 / Corea del Sur

14. Volkswagen Gol: 5.553 / Brasil

15. Suzuki Baleo: 5.838 unidades / India

LO QUE VIENE…

Se proyecta así para este 2023 que el sector automotor nacional comercialice alrededor de 356 mil unidades de vehículos livianos y medianos nuevos, estimándose una caída del orden del 16%.

Lo anterior en el análisis del ajustado desempeño económico global, junto a la desaceleración de la actividad interna y la incertidumbre local, por lo que el sector automotor durante los próximos 12 meses pretenderá ampliar su oferta, la cual proviene de 28 orígenes distintos de importación presentes en Chile, con más de 68 marcas de vehículos livianos y medianos, 32 marcas de camiones y 13 marcas  de buses, todas ellas en con altos estándares de seguridad y de emisiones.

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *