6 claves para elegir universidad

Cada vez queda menos tiempo para elegir la casa de estudios en la que quieres estudiar, y para tomar la decisión adecuada es necesario tener en cuenta algunos factores importantes que te ayudarán a evaluar cuál es la que más se ajusta a tus necesidades e intereses.


La acreditación institucional, el perfil de egreso, la infraestructura, los puntajes de corte de las carreras, las mallas y programas de estudio y la gratuidad o sistema de becas son aspectos que debes investigar. Además, las redes de apoyo al alumno en el ámbito académico y la vida universitaria también pueden influir en tu decisión.

Aquí te detallamos estas recomendaciones clave:

  • Acreditación institucional: Es el índice de calidad estándar para todas las instituciones educativas. Es muy importante elegir una universidad o centro de formación técnica (CFT) que esté acreditada por el máximo tiempo posible y en las cinco áreas: investigación, docencia de pregrado, docencia de postgrado, vinculación con el medio y gestión institucional.

  • Perfil de egreso: Cada una de las facultades o institutos de las casas de estudio tiene definido un perfil de egreso que puede dar algunas pistas sobre la orientación y líneas educativas que seguirán los alumnos durante la carrera. Es importante también conversar con profesionales activos para conocer su percepción de los egresados de cada casa de estudios.

  • Infraestructura del campus/laboratorios/campos clínicos: Los estudiantes pasarán gran parte del día durante los años que dure su carrera en la universidad, por lo que la infraestructura es determinante y debe cumplir con los índices de calidad en términos de educación. Los alumnos deben visitar los campus, conocer las salas de clases, las bibliotecas, los laboratorios y proyectar esos lugares como su segunda casa.

  • Puntajes de corte de las carreras: Al elegir una universidad, es importante considerar el nivel académico de sus estudiantes, ya que estos son los compañeros con los que compartirás puntos de vista y análisis sobre diferentes problemáticas. Los puntajes de corte pueden dar una idea de los niveles académicos de los estudiantes de una institución.

  • Mallas/Minors/Programas de estudio: Cada universidad tiene un enfoque educativo diferente, y una buena forma de conocerlo es revisando las mallas de las carreras. Aquí puedes ver si la orientación de cada carrera es más práctica, teórica, humanista, científica, etc., y elegir la que mejor se adapte a tus intereses. Además, es importante que la educación sea integral, es decir, que se ofrezcan minors o programas de formación general que complementen la formación, y te permitan salir de tu zona de confort y compartir con personas de otros intereses.

  • Gratuidad o sistema de becas: El financiamiento de los estudios es un asunto determinante a la hora de elegir universidad. Por esto, es importante revisar si la institución está adscrita a la gratuidad o cuenta con un sistema de becas. Es conveniente revisar las distintas opciones de becas disponibles, algunas de ellas son compatibles con becas del Estado y pueden cubrir hasta el 100% del arancel y la matrícula. Por último, también es necesario verificar los requisitos de mantención para asegurarse de que puedas cumplirlos a largo plazo.

Por otro lado, es necesario prestar atención a las redes de apoyo que pueda tener una casa de estudios y cómo estas son personalizadas, como, por ejemplo, atención psicoeducativa, instructores pares o talleres de habilidades académicas. Esto puede ser útil para enfrentar de manera más efectiva el gran cambio que supone el paso del colegio a la universidad, las dificultades de alguna materia de mayor complejidad, el manejo del estrés con el aumento de la carga académica, entre otros.

Así, otras consideraciones a evaluar son:

  • Que la carrera que se estudia sea la adecuada para la vocación del estudiante y que esté impartida a un nivel de calidad.

  • La posibilidad de establecer una comunicación fluida y directa con profesores, administrativos y autoridades.

  • Que exista vida universitaria, es decir, espacios recreativos, voluntariados, deportes, acción social, talleres culturales, representación estudiantil (centros de alumnos y federación), entre otros. La formación co-curricular es clave para ser un profesional competente, que pueda desempeñarse bien en un mundo en constante cambio.

Durante los próximos días, distintas universidades realizarán actividades para dar a conocer sus carreras y vías de ingreso a los estudiantes interesados para que los postulantes puedan tomar una decisión informada a la hora de elegir carrera y universidad.

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *