Calisto concreta su segunda renuncia a la DC

A una semana de perder, junto a la Derecha, la presidencia de la Cámara de Diputados, el parlamentario por Aysén se declaró en reflexión y finalmente concretó su segundo alejamiento del falangismo, argumentando ahora que la DC “ha instrumentalizado el partido con una sola finalidad, que es entregárselo a la izquierda”.


Por Claudio Díaz P. @claudio_diazp 
Periodista

“Desde los 14 años la DC fue mi familia, mi comunidad. Donde construimos grandes amistades, donde juntos nos convencimos que el espíritu y la materia son elementos fundamentales para el desarrollo integral de la persona. Sigamos juntos en las ideas. Gracias. Abrazo a mis camaradas” @MiguelCalisto

Con este tuit, el diputado Miguel Ángel Calisto Águila anunció su renuncia a la Democracia Cristiana y tras realizarse la Junta Nacional del partido el fin de semana.

Para muchos este paso al costado no sorprende en lo absoluto, y era una decisión ya mapeada en el cálculo político de la DC, algo que comenzó a tomar forma cuando el diputado Calisto decidió alinearse en el “Rechazo” al plebiscito constitucional del 4 de septiembre, con otras figuras disidentes al interior de la DC, pese a que el partido optó por apoyar el “Apruebo”.

La dimisión de Calisto ya era un secreto a voces a comienzos de noviembre, cuando Ximena Rincón y Matías Walker lanzaron su propio referente “Demócratas” tras salir formalmente del partido. Siguió luego una lógica de distanciamiento inexorable del falangismo cuando hace exactamente una semana, Calisto aceptó postularse -junto a toda la Oposición- para la presidencia de la Cámara Baja. Sin embargo, los votos de la UDI, RN, Evópoli, Republicanos, incluso sumando algunos del PDG y la propia DC, no alcanzaron para el triunfo del diputado de Aysén.

https://twitter.com/MiguelCalisto/status/1591772831381356544

Así, el espacio de movimiento para Calisto era minúsculo y evidente, y con el escenario adicional vivido en la Junta Nacional, que tuvo como resultado a 70 militantes que se declararon en estado de reflexión al interior del partido que hoy dirige el diputado Alberto Undurraga.

POLARIZACIÓN INTERNA Y NEOMARXISMO

La decisión concretada el sábado, fue anunciada primeramente por el parlamentario regional en diario El Mercurio de Santiago, que publicó este domingo las razones de su nueva vida sin militancia y declarándose como “independiente”.

“Efectivamente renuncié a la Democracia Cristiana y también a la bancada de parlamentarios por, en primer lugar, aunque lo venía reflexionando hace bastante tiempo, porque siento que sobre todo la última conducción lo que ha generado es una fuerte polarización interna y la verdad es que han instrumentalizado el partido con una sola finalidad, que es entregarle el partido a la izquierda”, fue lo que señaló en conversación con el diario nacional.

En la nota, Calisto aseguró que la falange se entregó “al actual Gobierno para los fines que la izquierda estime conveniente (…) Me parece gravísimo que eso ocurra, porque atenta contra nuestra doctrina, la cual tiene una diferencia profunda en el modo, la forma de ver la sociedad a la que tiene el marxismo o el neomarxismo, que es lo que hoy día son los que están en el poder”.

A nivel local, el ahora diputado independiente reiteró el esquema discursivo, ayer en Coyhaique, tras citar a un punto de prensa a la salida de su misa dominical.

En redes sociales, la decisión del ahora ex DC también fue comentada por diversos tuiteros que destacaron por sus interacciones.

https://twitter.com/jaimesponda/status/1591928736332775424

Para el abogado de DDHH, Jaime Esponda Fernández, la dimisión era obvia y hasta con retraso.

Otro abogado y docente laboralista, de militancia DC, Paulo Otárola, comentó “Segunda vez que renuncia al PDC. Antes se fue al PRI, que formó parte de Chile Vamos.”

Seguido recordó que “Y lo peor es que en Coyhaique, la junta regional, había optado como candidato a Dip. por Aylwin y lo bajaron manos negras y subieron manos negras a Calisto las mismas manos negras.”

https://twitter.com/paulo_otarola/status/1591904128762261505

También hubo apoyos como el del ahora fundador de “Demócratas”, el senador Matías Walker @matiaswalkerp, “Un gran abrazo @MiguelCalisto. Una de las más altas mayorías nacionales toma una decisión difícil, pero a estas alturas inevitable.”

Y lo mismo el abogado Gabriel Alemparte @jgalemparte otro militante de “Demócratas”, quien posteó:“Mi solidaridad con @MiguelCalisto un abrazo a la distancia.”

UNDURRAGA: “SENTIRSE CÓMODOS”

El actual presidente de la DC, Alberto Undurraga, comentó la noche de domingo las resoluciones de la Junta Nacional convocada el fin de semana, refiriéndose también al alejamiento de Calisto.

“Lamento mucho la renuncia del diputado Miguel Ángel Calisto, se lo he expresado además personalmente, y espero que generemos las condiciones, tanto de clima interno de convivencia como de procesar las diferencias para tener un mensaje nítido y único, de manera que todos se puedan sentir cómodos en la Democracia Cristiana y volvamos a hacer aportes a mejorar la calidad de vida de todo el país”.

EL VIAJE AL PRI CON RETORNO A LA DC

                Pero no es la primera vez que Miguel Ángel Calisto renuncia a la DC. Corría el año 2007 y Adolfo Zaldívar, senador por Aysén (2002 -2010) fue expulsado de la DC acusado de “traición”, tras firmar un documento de repudio a la propuesta del Gobierno de Michelle Bachelet, respecto a continuar financiando con fondos públicos, el Transantiago.

El extinto senador Adolfo Zaldívar Larraín

    Calisto, con 24 años y “delfín” de Zaldívar, siguió sus pasos y renunció a la DC para integrar el Partido Regionalista de los Independientes (PRI) que presidía el senador “colorín” en 2009, colectividad desde donde apoyó la candidatura de Sebastián Piñera a la presidencia. Una vez instalado Piñera en La Moneda, Adolfo Zaldívar fue nombrado embajador de Chile en Argentina en junio de 2010, y Calisto ejerció como periodista de la entonces intendenta de Aysén, Pilar Cuevas Mardones (RN).

   En febrero de 2013, Zaldívar fallece y Calisto aún en el PRI apuesta por el Consejo Regional, escaño que deja en octubre de 2016 para asumir en el segundo Gobierno de Piñera en el puesto de confianza de director regional de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) hasta junio de 2017. Ese año, y ya retornado a la DC, se mantuvo bajo el respaldo del entonces senador por Aysén Patricio Walker (DC), lo que le permitió lanzar su candidatura a diputado para instalarse en el hemiciclo desde 2018.

   Hoy, podría seguir rápidamente el camino de éxodo que ha seguido otros excamaradas como Ximena Rincón y Matías Walker en “Demócratas”, o quedar a la espera como Fuad Chahin, quien se mantiene temporalmente expulsado de la DC por el tribunal supremo del partido, explorando dónde se sentirá cómodo ahora.

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *