El llamado a la población objetivo es a vacunarse en los diversos puntos establecidos en todas las comunas de la región.
Tres semanas después de iniciarse el proceso de inoculación con la vacuna bivalente contra el COVID-19 a personal de Salud y personas inmunodeprimidas, este martes comenzó en Coyhaique la etapa para proteger a los mayores de 80 años.
El objetivo de esta medida, dada la efectividad demostrada por las vacunas en la prevención de los casos más graves de COVID-19, es mantener protegida a las personas que presentan un mayor riesgo de complicaciones ante un eventual contagio.
La vacunación masiva contra el COVID-19 demostró ser efectiva para disminuir las hospitalizaciones y muertes vinculadas a la enfermedad, pero estudios observacionales han señalado una disminución de la efectividad de las vacunas tradicionales frente a ciertas variantes.
Es por ello que la recomendación a nivel mundial es utilizar vacunas que incorporen componentes de la proteína Spike de la variante Omicron.
Desde la Seremi de Salud Aysén se explicó que esta nueva vacuna otorga una mayor protección a la población de riesgo, al estar compuesta por 2 cepas del virus SARS-CoV-2, la cepa Wuhan y la Omicron, ésta última una de las que más preocupó por ser responsable de amplios brotes de contagio y altas cifras de mortalidad en el país.
Las autoridades sectoriales reiteraron el llamado a no descuidar las medidas de autocuidados y completar el esquema de vacunación con las dosis de refuerzo a quienes aún no lo han hecho. En la zona se presentan aún porcentajes muy bajos de vacunación, por lo tanto, el llamado es acercarse a los puntos y si alguien de los grupos objetivos no puede venir, tiene que ser informado a su CESFAM para que los equipos puedan acudir a los domicilios.
Actualmente, el país se encuentra con menos restricciones que al comienzo de la pandemia, en el denominado Escenario de Apertura, que se alcanzó en gran medida gracias a los excelentes resultados de la vacunación masiva que en nuestro país superó los 17 millones y medio de personas.
Víctor Soto Guzmán, Presidente Regional del Consejo de Mayores, comentó que “esta es una nueva etapa frente al COVID, que no nos va a dejar, quizás se va a volver un poco más bueno, pero va a seguir con nosotros. Esta es una nueva vacuna que hay que ponérsela una vez al año y esto implica tomar consciencia que es necesario hacerlo. No es fácil a veces explicarles a las personas mayores de forma técnica las vacunas, pero sí es muy fácil entender que si no nos cuidamos vamos a tener serios problemas”.
Si bien ya se inició el programa de vacunación anual con vacuna bivalente, es importante recordar que aquellas personas que aún no han completado su esquema primario o no han recibido la 3° o 4°, aún están a tiempo para ponerse al día en los puntos de vacunación desplegados en las 10 comunas de la región.
Respecto a la vacuna anual contra el COVID-19 en las próximas semanas, a través de la publicación de los calendarios de vacunación se convocará a los demás grupos objetivos, es decir, personas con enfermedades crónicas y adultos de 60 años y más.
Add a Comment