Instituto de Salud Pública confirmó el primer caso de viruela símica en Aysén

El caso fue detectado a través de una atención médica en el Hospital Regional de Coyhaique, activándose el protocolo de vigilancia e investigación epidemiológica por parte de la Seremi de Salud Aysén.


La tarde del pasado sábado, el Instituto de Salud Pública (ISP) confirmó mediante el análisis de PCR, el primer caso de Viruela Símica en la Región de Aysén.

Sin embargo, no fue sino recién hasta este martes en la tarde que, oficialmente, la información fue publicada por la Seremi de Salud de Aysén en su web institucional y redes sociales.

Imagen: Facebook Seremi de Salud Aysén

PACIENTE PERMANECE EN SU DOMICILIO

En las plataformas Facebook, Twitter y en su sitio web local, la Seremi de Salud detalló que se trata de una persona de sexo masculino de 24 años, con residencia en Coyhaique, quien realizó una consulta en el Hospital Regional Coyhaique por síntomas asociados a Viruela Símica, tomándose muestras que fueron derivadas al Instituto de Salud Pública (IPS).

A la espera de los resultados, la autoridad sanitaria regional aplicó el protocolo de vigilancia e investigación epidemiológica establecidos por el Ministerio de Salud.

El paciente, que permanece en aislamiento en su domicilio particular, se encuentra en buen estado de salud.

SINTOMATOLOGÍA

La viruela del mono, o viruela símica, es una enfermedad zoonótica viral (enfermedad provocada por virus transmitido de los animales a las personas) de la familia de los ortopoxvirus el mismo del virus Variola, causante de la viruela humana ya erradicada en 1980, y que produce síntomas parecidos a los que se observaban en los pacientes de viruela en el pasado, de menor gravedad.

La recomendación básica es consultar a un médico, especialmente, a las personas que tengan sospecha de contagio o que hayan tenido contacto estrecho piel con piel, incluido relaciones sexuales y presenten: lesiones de la piel de inicio súbito sin otra explicación, con uno o más de los siguientes síntomas: fiebre, ganglios inflamados, dolor muscular o de espalda y decaimiento. Es importante señalar que el perfil que han presentado los casos en Chile, está asociado a personas jóvenes, que tienen contacto sexual casual, sin protección en fiestas o eventos masivos.

ESCENARIO MUNDIAL

El Minsal decretó el pasado 25 de junio la Alerta Sanitaria por Viruela del Mono en el marco del reforzamiento de la vigilancia y control de la enfermedad. La medida entrega facultades extraordinarias a la autoridad sanitaria para prevenir la diseminación de la Viruela del Mono.

La Alerta Sanitaria tendrá vigencia hasta el 30 de septiembre de 2022, sin perjuicio de la facultad que tiene la autoridad de poner término anticipado o prorrogarla, según las condiciones sanitarias lo indiquen. En tanto, en el mundo se registra un incremento de las personas con Viruela del Mono. Ante este escenario, el 23 de julio la Organización Mundial de la Salud declaró Emergencia de Salud Pública de Interés Internacional.

El Ministerio de Salud, a través de su Departamento de Epidemiología, inició la vigilancia de este evento según las recomendaciones internacionales.

Para mayor información está el link del Minsal para aclarar dudas y consultas.

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *