El instrumento constituye una importante ‘carta de navegación’ encabezada por 5 problemas de seguridad regionales: Violencia intrafamiliar y violencia de género, abigeato, lesiones menos graves, graves o gravísimas, ebriedad y consumo de alcohol en la vía pública e infracción a la Ley de Drogas.
Con una alta participación de sus miembros, este miércoles, se desarrolló una sesión extraordinaria del Consejo Regional de Seguridad Pública, cuyo principal objetivo fue validar el Plan Regional de Seguridad Pública 2022, acordando con las instituciones participantes una serie de tareas y objetivos a desarrollar.
Así en el Consejo Regional de Seguridad Pública se presentó el consolidado del plan de trabajo iniciado el mes de junio, abordando los 5 delitos priorizados con sus respectivas actividades, propuestos por los miembros del consejo, quienes comprometieron distintas acciones en el control, prevención, rehabilitación y reinserción. Sin lugar a dudas, ha sido un trabajo muy enriquecedor.
En la instancia; presidida por el delegado presidencial regional Rodrigo Araya Morales, junto al secretario ejecutivo, el coordinador regional de la Subsecretaria de Prevención de Delito (SPD) Cristóbal Barceló; se busca afianzar un instrumento de gestión orientado a la eficaz prevención y control de delitos, incivilidades y violencias que tienen lugar en la Región de Aysén.
Po lo anterior es que el documento cuenta con una priorización de 5 problemas de seguridad regionales: Violencia intrafamiliar y violencia de género, abigeato, lesiones menos graves, graves o gravísimas, ebriedad y consumo de alcohol en la vía pública e infracción a la Ley de Drogas.

El coordinador de la SPD, Cristóbal Barceló, destacó que “nos vamos muy satisfechos. Fue una instancia en la que tuvimos una alta participación de las instituciones, de sus representantes. Ellos vinieron a sumar con sus observaciones, actividades y compromisos, permitiéndonos reforzar la matriz del plan regional, lo que en la práctica se traduce en una mayor intervención y oferta para la comunidad en el ámbito de la prevención y la seguridad, que es lo que todos queremos”.
La presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de Coyhaique, Daissy Mondelo Duhalde, valoró el trabajo conjunto de la instancia. “Agradecer, como Cámara de Comercio, ser parte de este Consejo Regional de Seguridad. Son prioridades que nos afectan como región en los diferentes delitos, y ésta es nuestra segunda reunión de esta mesa y hemos visto bastantes avances y compromiso de las autoridades, encabezada por el señor Delegado”, expresó.
El Consejo Regional de Seguridad Pública está integrado por un importante número de servicios públicos y policías, trabajo intersectorial que resulta fundamental para la consecución de los objetivos del plan. Entre sus miembros destacan las Delegaciones Presidenciales Provinciales, Municipalidades, Carabineros, PDI, Sernameg, Senda, Ministerio Público, Gendarmería, Seremi del Deporte, Salud, Agricultura, entre otras.
Add a Comment