Autoridades de Aysén aseguran que 5 empresas abastecerán pellet a la región

Ante la escasez del biocombustible y largas filas de vecinos en Coyhaique, el Gobierno y el Ministerio Energía salieron a responder que están coordinando a más empresas para disponer mayor tonelaje en la zona.


“No hay pellet”. Esa ha sido la permanente respuesta durante este invierno en Coyhaique y en muchas ciudades del sur de Chile, con intermitencias de venta que no alcanza para todos o por más de 2 semanas continuas para la calefacción. La falta del biocombustible obligó a establecer planes de contingencias desde el Gobierno y este martes las autoridades locales en Aysén anunciaron que, este viernes llegaría un nuevo cargamento a la ciudad capital, para llevar tranquilidad a cientos de familias, que esperan el preciado componente, elaborado a partir de materia orgánica comprimida o biomasa.

Ya a inicios del mes de julio comenzó a escasear el insumo y se anunciaron monitoreos y conversaciones con las empresas productoras que en la Región de Bío Bío producen el biocombustible. Pero no ha sido suficiente, por lo que hoy la gobernadora regional, Andrea Macías Palma, junto con el delegado presidencial regional, Rodrigo Araya, y el seremi de Energía, Carlos Díaz, actualizaron la información sobre el abastecimiento de pellet, anunciando nuevas coordinaciones para disponer mayor tonelaje en la zona.

“Estamos hablando de una región donde teníamos a una empresa trayendo pellet, hoy día estamos diciendo que vamos a tener 5”, aseguro ante la falta del combustible la gobernadora Macías. 

MÁS DE 8 MIL CALEFACTORES A PELLET

El aumento de demanda de este biocombustible está asociado, principalmente, a la política de recambio de calefactores que el propio Gobierno ha venido impulsando en la región, desde 2016, a través del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) de Coyhaique, y que ya supera los 8 mil artefactos en Coyhaique.

Estimándose que, en 24 horas, se consume una bolsa de 15 kilos en un uso moderado de una combustión a pellet, se requiere por día más de 120 toneladas de pellet en la zona.

Esta mañana, el delegado presidencial regional, Rodrigo Araya, se enfocó en destacar la relevancia de las medidas para responder a la demanda inmediata, mientras se afianza la diversificación de la matriz energética regional en el mediano y largo plazo.

“Por eso estas medidas que estamos comentando hoy día son tan relevantes y el esfuerzo que se ha hecho para garantizar que vayan aumentando semana a semana la cantidad de camiones que llegan a la región. Asimismo, gracias al transporte subvencionado de carga hemos podido gestionar que las barcazas tengan la capacidad para que estos camiones puedan llegar con la cantidad adecuada de pellet”, indicó.

En tato, desde el Ministerio de Energía, se recordó que han estado ejecutando un plan de contingencia, desde julio, para apoyar la logística de distribución del pellet.

Desde muy temprano, con frío e incluso bajo la lluvia, coyhaiquinos se han habituado a largas filas este invierno para conseguir el escaso pellet. (Foto: Óscar Real B.)

“Recordamos que este es un mercado no regulado y el estado tiene limitadas herramientas para influir en un mercado privado. Para el 2023 estamos realizando gestiones para que los grandes consumidores se abastezcan y acopien durante el verano. Pensando más en el largo plazo, hemos estado en permanente contacto con la mayor empresa productora a nivel nacional y esta semana los recibiremos en la región para ver la posibilidad de que se instalen en Aysén», indicó el seremi Carlos Díaz. 

Esta misma jornada, cuando queda solo casi un mes de invierno, el seremi de Energía esperaba participar de la Mesa Nacional del Pellet, instancia liderada por el ministerio sectorial, a la búsqueda de poder coordinar a distintos actores para construir un Plan de Acción con medidas concretas que permitan promover el desarrollo del sector. 

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *