Monitoreo del stock y facilidades para el transporte son medidas en marcha para asegurar disponibilidad a los clientes en la Región de Aysén, mientras los compradores en la zona centro sur ya reportan un alza en el valor de este combustible.
Con la información de parte de los proveedores, en la zona centro sur del país, de un eventual quiebre de stock de pellet, el Gobierno salió esta semana a dar cuenta de un plan de contingencia en distintas regiones para hacer frente a la escasez del combustible que utilizan estufas en invierno.
Una de las principales distribuidoras de pellet en el país, la empresa Ecomas, confirmó la escasez de materia prima en la industria, apuntando a factores externos, como el difícil momento de los mercados internacionales y la baja demanda de productos forestales.
Lo anterior, repercute en la falta de materias primas, como el aserrín, para la fabricación del demandado pellet.
De hecho, la Asociación Chilena de Biomasa A.G. (AChBiom) y productoras de pellet confirmaron una disponibilidad limitada de dicho combustible para calefacción para las regiones del Bío Bío, O´Higgins, Los Ríos y Los Lagos. Lo cual también impacta en la Región de Aysén.
Asimismo, y en este contexto, Ecomas anunció que tendrán disponibilidad limitada cuando llegue el combustible, donde una persona podrá comprar solo 12 sacos de 15 kilos por compra. Se estima de esta manera que la baja disponibilidad que, se alerta podría extenderse por algunas semanas.

El seremi de Energía de Aysén, Carlos Díaz, informó en Coyhaique este martes que se encuentran ejecutando un plan de contingencia para apoyar la logística de distribución del pellet.
La autoridad precisó que el protocolo “contempla un monitoreo diario del stock de pellet regional, coordinaciones para facilitar el transporte de este energético a la región, y contacto permanente con Achbion (Asociación Chilena de Biomasa), Ecomas, Ecoindef y comercializadores regionales para velar porque este energético llegue a las familias de la región de Aysén”.
Por su parte, el seremi de Medio Ambiente en Los Ríos, Alberto Tacón, confirmó ayer que durante las próximas semanas comenzaría a operar una nueva planta de producción de pellet en la comuna de Los Lagos, instalaciones que incorporarán una tecnología de secado de aserrín, lo que permitiría maximizar la elaboración de este elemento de calefacción.
SECTOR PELLETERO SIN REGULACIÓN
La autoridad a enfatizado en todas las regiones que hoy los biocombustibles como la leña y el pellet no se encuentran regulados, por la cual ni el Ministerio de Energía ni la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) tiene la facultad para fiscalizar.
Por ello, lo que busca precisamente el proyecto de Ley de Biocombustibles Sólidos, que se encuentra en estos momentos en tramitación y que se espera sea aprobado prontamente, permitirá regular los estándares de calidad, y va a permitir que la SEC tenga un registro de las empresas productoras de pellets y pueda fiscalizarlas, a través de un seguimiento y monitoreo, y, además, se podrán exigir planes de emergencia anuales.
Finalmente, Díaz llamó “a las familias que se calefaccionan con pellet a comprar con responsabilidad y no acaparar“, y aseguró que “hoy Ecomas una de las principales productoras de pellet a nivel nacional, nos ha confirmado que aumentaron su producción desde un 30% de su capacidad a un 80%, por lo debiésemos esperar que de a poco se pueda normalizar la situación de contingencia nacional actual”.
Add a Comment