Reporte de la empresa Entel precisó que entre sus clientes ha aumentado un 38% el uso de Internet en telefonía móvil, durante el primer cuatrimestre del año, además de un alza del 40% en el uso de streaming en la zona.
Con el regreso este año a las actividades presenciales, los formatos remotos ya sean de entretenimiento, trabajo o educación se han mantenido e, incluso, crecido de la mano del uso de celulares, lo cual ha evolucionado de manera significativa y acelerada en los últimos años.
En este contexto, es que la utilización de datos móviles en la Región de Aysén registró un importante crecimiento de 38%, durante este año, pasando de 4,080,884 GB en los primeros cuatro meses de 2021, a 5,611,966 GB.
Los datos son parte del más reciente análisis de la compañía Entel, y superan el alza de todo Chile en el mismo periodo.
Y es que la cifra regional dejó atrás lo registrado en todo el territorio nacional, pues el aumento país alcanzó un 33% este año, es decir, al comparar el período enero-abril 2022 con el mismo lapso de 2021. El estudio refleja en el detalle un alza sostenida en gran parte de Chile, pasando de 402.181.014 gigabytes (GB) utilizados en 2021 a 534.298.555 GB traficados hasta abril pasado.

AYSENINOS POR EL STREAMING
El estudio revela, además, que en la Patagonia Aysén destaca el uso de datos asociados a streaming, que en comparación a los primeros cuatro meses de 2021, este año ha aumentado en un 40%.

Respecto a la zona sur, en tanto, las regiones de Los Lagos, Los Ríos y La Araucanía, fueron las que exhibieron un mayor aumento del tráfico de datos móviles durante el período, con un 53%, 46% y 44%, respectivamente.
“La evolución del uso de datos es consistente con las necesidades de comunicación intensiva que tienen las personas. Por lo mismo, hemos desplegado nuestra nueva red 5G en todas las regiones del país para llevar una mejor experiencia a todos nuestros clientes en el territorio nacional, tal como lo hemos hecho durante los últimos años también robusteciendo nuestra infraestructura 4G+ en todo el país”, señaló el gerente de Regulación y Asuntos Corporativos de Entel, Manuel Araya.
A la fecha, el despliegue del proyecto 5G de Entel abarca todas las regiones del país y se encuentra operando comercialmente en 15 de ellas.
APPS QUE MÁS CRECIERON
Durante este 2022, la empresa de conectividad digital asegura que el hecho que la ciudadanía haya retornado a las actividades que durante los últimos 2 años de pandemia no estaban permitidas, o que estuvieron severamente restringidas, no ha mermado el efecto de seguir vinculado diariamente a las redes sociales y a las aplicaciones digitales (Apps).
Es así como en el territorio nacional, uno de los peaks de tráfico de datos de este año se generó el domingo 20 de marzo, en el día de cierre del festival de música Lollapalooza, que regresó con 3 días de shows masivos en Santiago. Sin embargo, el peak en lo que va del año se registró el pasado 1 de enero, en el contexto de los tradicionales saludos de Año Nuevo, llegando a 5.692 GB traficados.
Además, en el contexto del conflicto bélico Rusia-Ucrania, el pasado 7 de marzo fue el día en que más se habló por teléfono durante el periodo analizado, fecha que coincide con el retorno al país de chilenos que se encontraban en Ucrania en medio de esta disputa internacional.

En relación con el uso de aplicaciones, las que más crecieron en Chile en lo que va del año fueron Google Play, que es la tienda de aplicaciones de Google, con un 238%, la plataforma de videos Dailymotion, con un 204% y la aplicación de streaming Disney+, con un 157%. Mientras que la popular app Instagram es la que mayor uso de datos móviles ha generado durante el primer cuatrimestre 2022, con más de 84.299 terabytes.
¿Qué se entiende por el uso o tráfico de datos móviles? La empresa de tecnología y comunicaciones recuerda que cada vez que un dispositivo móvil solicite acceso a internet y no esté conectado a una red WiFi, requerirá usar datos móviles para navegar, descargar o intercambiar información.
Add a Comment