Aysén vivió este miércoles cortes de energía eléctrica no programados en 3 comunas

Con sistemas de calefacción dependientes de las conexiones eléctricas en la zona, los 2 cortes que afectaron a casi 40 mil clientes de Edelaysen, provocó graves problemas domiciliarios, suspensión de clases y trastornos en el tránsito y el comercio. La empresa informó que el origen de la falla fue un equipo de sus sistemas en Puerto Chacabuco.


Por Claudio Díaz P. @claudio_diazp 
Periodista

Pasada las 16 horas de este jueves, la empresa Edelaysen informaba en su cuenta de Twitter que sectores de las comunas de Coyhaique y Aysén completaban el retorno de la energía eléctrica en un día en que los termómetros marcaron en promedio -10 grados, al comienzo de la jornada.

Eran las 8:55 horas, y en Coyhaique, Aysén y Río Ibáñez las personas comenzaron a dar cuenta en las redes sociales de la interrupción de la energía eléctrica en sus casas y lugares de trabajo.

Fueron 3 comunas que se vieron afectadas al quedar sin luz, y con ello en muchos casos sin poder obtener calefacción, al contar con equipos de conexión eléctrica. A las 11 horas, Edelaysen informó que el 86% de los sistemas estaba restablecido, es decir, tras más de 2 horas aún faltaban clientes de Coyhaique y localidades de Aysén sin energía.

Lo anterior, implicó que a media mañana con las bajas temperaturas reinantes, se suspendieran actividades académicas mayoritariamente en la capital regional y otros establecimientos en Aysén. Sin embargo, cuando Coyhaique y Aysén estaban casi normalizados eléctricamente, cerca de las 13 horas, un nuevo corte imprevisto volvió a afectar el suministro.

Pero hoy no fue algo excepcional, desde el lunes y durante toda la semana hubo interrupciones no programadas en distintas localidades de la región. A comienzos de semana se afectó la comuna de Cisnes; el martes fue el turno de El Pangal, Puerto Chacabuco y el perímetro urbano en su totalidad de Aysén, ayer Coyhaique sufrió la falta de suministro eléctrico, al igual que Cisnes y Lago Verde; y hoy nuevamente la capital regional junto a otras 2 comunas.

Siendo los cortes la tónica, la pregunta obligada es cómo está preparada la empresa distribuidora para el invierno que acaba de comenzar.

PIDEN MAYOR FISCALIZACIÓN

Precisamente, a principios de junio la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) de la Región de Aysén dio a conocer un monitoreo sobre el grado de avance de los planes de acción instruidos a la empresa eléctrica Edelaysén, tras denuncias de vecinos de Ensenada Valle Simpson, por diversas situaciones de cortes de luz y variaciones de voltaje, por lo que se instruyó a la eléctrica ejecutar planes especiales en la zona.

En la ocasión la dirección regional Aysén de la SEC, indicó que con estas acciones buscaban “elevar los estándares de calidad y continuidad del servicio eléctrico que reciben los habitantes”.

También señaló Hugo Ardiles, director regional de SEC Aysén, que “como SEC, una de nuestras principales preocupaciones es que la comunidad cuente en sus casas con un suministro continuo y seguro, especialmente en períodos de bajas temperaturas, por lo cual es clave que la empresa eléctrica ejecute todas las obras que le permita mejorar sus niveles de operación en la zona y así cumplir con los estándares que exige la normativa vigente”.

La SEC también ha señalado que las compañías eléctricas deben contar con todos los medios, tanto humanos como técnicos, para entregar un suministro continuo y seguro, además de poder responder rápidamente a este tipo de emergencias –u otras situaciones–, prestando atención a las y los pacientes electrodependientes, con hospitalización domiciliaria, presentes en su zona de concesión.

Esta mañana uno de los primeros en reaccionar fue el diputado Miguel Ángel Calisto (DC), quien anunció que oficiaría a la Superintendencia de Electricidad y Combustible por los reiterados cortes de suministro esta semana en la región.

Sobre los “cortes reiterados”, el parlamentario los refirió como ejemplo de los “problemas que generan las empresas monopólicas cuando los clientes no tenemos otra alternativa para el suministro eléctrico”.

Agregó que esta situación “no se condice con los altos valores que pagamos los ayseninos producto del kilowatt/hora, uno de los valores más altos de Chile”.

Por ello anunció que el oficio a enviar a la SEC, buscara que se revise y fiscalice a la empresa Edelaysen, ante los graves problemas causados.

CORTES POR FALLAS PROPIAS

El reporte anual 2021 de la SEC Aysén, el cual da cuenta de un resumen anual de la industria energética en la zona, se mide con el Índice de Duración Promedio de Interrupciones de Sistema o indicador Saidi, la duración promedio de interrupciones que experimenta un cliente durante un periodo de tiempo. En 2021, el indicador fue de 13.61, donde 6.67, prácticamente, la mitad de ese índice de interrupción (49%) fue por “causa interna”, es decir, por responsabilidad de la propia distribuidora eléctrica, producto de “fallas en instalaciones de las empresas”, en este caso, Edelaysen.

FUENTE: www.sec.cl

El otro 51% de las interrupciones, indica el registro 2021 en la Región de Aysén, es atribuida a “causas externas”, es decir, interrupciones no autorizadas en los sistemas de transmisión y/o generación, o bien por fuerza mayor.

FUENTE: www.sec.cl

En cuanto a sanciones en el ámbito eléctrico de la región, la SEC informa de solo 1 sanción en 2021, misma cantidad en 2020, siendo el 2019 el último año que hubo una mayor cantidad de multas con 9 sanciones por parte del órgano fiscalizador.

Finalmente, recordar que quienes sean afectados en el normal servicio que reciben en sus hogares, deben reportar a través de los canales de atención dispuestos por la compañía de distribución eléctrica, reclamo que además pueden realizar en la SEC, ingresando a www.sec.cl desde cualquier computador o celular.

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *