Alcalde Santana:“Esperamos que municipios sean protagonistas en Plan de Zonas Extremas 2.0”

Ante el encuentro que sostendrán alcaldes de Aysén y el subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Miguel Crispi Serrano, en Coyhaique, el también presidente de la Aremu planteó sus expectativas.


Por Claudio Díaz P. @claudio_diazp 
Periodista

La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) tiene un rol fundamental y estratégico para cada comuna y por lo tanto para quienes las dirigen: los alcaldes. Es por ello resulta muy relevante la reunión que está programada para este miércoles entre los jefes comunales de la Región de Aysén y el titular de la Subdere, Miguel Crispi Serrano.

A pocas horas del encuentro de autoridades en el Gobierno Regional de Aysén en Coyhaique, Marcelo Santana Vargas, alcalde de Río Ibáñez y presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región de Aysén (Aremu), comentó a EPD Noticias sus expectativas.

Santana, quien fue recientemente ratificado a la cabeza de la Aremu hasta agosto de 2023, explicó que la línea base de los financiamientos tradicionales de Subdere –Programas de Mejoramiento Urbano (PMU) y de Barrio (PMB)- deben mantenerse en los niveles y ojalá aumentar, toda vez que apalancan con decenas y centenas de proyectos en comunas como las de zonas extremas, la reactivación a través de  la transferencia de miles de millones de pesos que reciben los municipios, pero que ejecuta el sector privado.

“En la mayoría de los casos, son obras que ejecutan empresas constructoras de la región, por lo tanto, aquí se genera una sinergia y movimiento económico para las constructoras pequeñas y de mediano tamaño de la zona, y es súper importante no disminuir esas líneas de financiamiento, sino que apoyarlas y fortalecer la trasferencia de recursos”, apuntó el alcalde Marcelo Santana.

Como segunda temática, tan o aún más relevante es el anuncio realizado por el Presidente Gabriel Boric a comienzos de mayo,  y que ratificó en su primer Mensaje Presidencial sobre la denominada nueva Política Nacional de Zonas Extremas -que reemplazará los Planes Especiales de Desarrollo de Zonas Extremas (Pedze)-, y que tendrá carácter de permanente. Medida que está destinada a varios territorios del país como las regiones de Arica y Parinacota, la provincia de Palena y la comuna de Cochamó en la región de Los Lagos, además de Aysén, Magallanes y Tarapacá.

Al respecto, el presidente de la Aremu Aysén planteo que es de interés de sus colegas en la zona conversar con le gobernadora Macías y el subsecretario Crispi sobre este Plan de Zonas Extremas  2.0.

 “Esperamos que esta vez sí sea un plan que convoque a los municipios, que seamos realmente participantes, ejecutantes, que seamos también parte de la planificación, del seguimiento y del control de este plan de acción, porque los municipios jugamos un rol preponderante en el desarrollo local en la identificación de polos de desarrollo de nuestras localidades y en la canalización de la inversión que llega a nuestro territorio”, concluyó el jefe comunal de Río Ibáñez.

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *