Asociación emitió declaración pública y se manifestaron “preocupados” y en “estado de alerta” a la espera que se regularice con prontitud la situación, y se cumpla con todas las disposiciones legales correspondientes en beneficio de la institución, los funcionarios y la comunidad en general.
“Como Asociación de Funcionarios de la Autoridad Sanitaria de la Región de Aysén queremos manifestar nuestra total preocupación y desacuerdo con la Seremi de Salud Aysén, Sra. Carmen Gloria Monsalve Gómez, al dejar sin efecto concurso de selección de personal que se encontraba en su etapa final”.
Así comienza la declaración pública de Afasay, la Asociación de Funcionarios de la Autoridad Sanitaria de la Región de Aysén, quienes denunciaron el pasado viernes que “dejar sin efecto el procedimiento, solo se entiende desde la arbitrariedad y sobre discrecionalidad que la autoridad ejerce por sobre los acuerdos alcanzados con anterioridad”, y asegurando que con ello la seremi Monsalve optó por designar a personas sin idoneidad en cargos estratégicos de la institución.
Los trabajadores de la salud, apuntaron a la actual seremi de Salud de Aysén como responsable de haber generado un “ambiente enrarecido” entre las y los funcionarios, “dado que se privilegió y ‘promovió’ a personas que manifiestamente son contrarias a las políticas públicas expresadas por el Presidente Boric, incluyendo un ingreso a la institución en el gobierno anterior sin concurso público, situación contra la cual las asociaciones de funcionarios son contrarias”.
Agregaron sobre las designaciones, detallan en uno de los casos que se nombra a una persona quien no participo del proceso ni cumple con el perfil requerido para el cargo, ”solo nos queda pensar que fue nombrada por afinidad personal con la autoridad y no por su calidad técnica o profesional«, pasando a llevar el procedimiento de concurso y los postulados del actual gobierno del Presidente Gabriel Boric para terminar con el “amiguismo, el nepotismo y la plutocracia” en los servicios públicos del país.

El documento continua señalando que:
“Como institución pública hemos mantenido por años el respeto por los estatutos y reglamentos que han generado transparencia en todos sus procesos internos, sin embargo, hoy nos vemos enfrentados al no respeto a los acuerdos con nuestra organización que, perjudican directamente a funcionarios técnicos y de carrera, donde se designa de manera arbitraria a personas no idóneas en cargos estratégicos para el desarrollo institucional.
El señalado concurso se encontraba en ejecución con anterioridad y en acuerdo con la organización sindical de la institución, cumpliendo con el procedimiento establecido por el Estado y a cuya etapa final, que incluyó una entrevista con la actual representante designada del gobierno de turno, habían llegado 3 funcionarios de carrera con un alto nivel de preparación y experiencia en las funciones que se ejecutan en este servicio público lo que se vio alterado, enfrentados al nombramiento a la nueva autoridad regional sin contemplar los acuerdos alcanzados con la organización de los y las trabajadoras, alterando el concepto de trabajo decente, hoy parte del borrador constitucional y política esencial de la Central Unitaria de Trabajadores, de la cual somos parte.
Es necesario recalcar que la nueva Autoridad en Salud de la Región de Aysén, estuvo y participó del conocimiento del proceso, por tanto, dejar sin efecto el procedimiento solo se entiende desde la arbitrariedad y sobre discrecionalidad que la autoridad ejerce por sobre los acuerdos alcanzados con anterioridad y que tanto costaron a la organización gremial, a los y las trabajadoras y a la sociedad civil que debe tener las reglas claras para hacer ingreso al servicio público.
El perjuicio a quienes postularon correctamente con sus antecedentes y reglamentación que la comisión fijó, resulta una ofensa para las y los funcionarios de esta institución, representados por la Asociación de Funcionarios que actuó activamente en el proceso de selección, dando garantías a todos los participantes de la transparencia y respeto a postulantes de otras regiones sometidos a iguales reglas.
Resulta también contrario a lo expresado por el gobierno central, respecto al respeto a los acuerdos con los trabajadores con antelación al nombramiento de las nuevas autoridades; que, para sorpresa nuestra, nombra a quien no participo del proceso, en tanto, no cumple con el perfil requerido para el cumplimiento de la función y tareas asignadas al cargo, generando un ambiente enrarecido entre las y los funcionarios, dado que se privilegió y “promovió” a personas que manifiestamente son contrarias a las políticas públicas expresadas por el Presidente Boric, incluyendo un ingreso a la institución en el gobierno anterior sin concurso público, situación contra la cual las asociaciones de funcionarios son contrarias, dado que el trabajo en el sector público debe dar garantías a la sociedad civil, que cualquier persona que cumpla con los perfiles del cargo pueden ingresar a trabajar en ella, es decir lo que acaba de ocurrir también afecta a las y los profesionales de la región que, pudiendo postular se les niega esta oportunidad por el llenado de cargos técnicos sin los procedimientos establecidos.
Desde nuestra apreciación, solo nos queda pensar que fue nombrada por afinidad personal con la autoridad y no por su calidad técnica o profesional, es por eso que tales actos dañan profundamente la convivencia institucional, sin considerar que el Presidente de la República Gabriel Boric Font, ha puesto en el centro el trabajo como valor, terminando con el amiguismo, el nepotismo y la plutocracia en las instituciones públicas, a propósito del cumplimiento su programa de gobierno, el cual en la Región de Aysén ha quedado en contradicción con la medida tomada.
Ante a esta grave situación, como Asociación de Funcionarios de la Autoridad Sanitaria de la Región de Aysén, nos declaramos en estado de alerta, esperando se regularice con prontitud, con el objetivo de poder cumplir con todas las disposiciones legales correspondientes en beneficio de nuestra institución, nuestros funcionarios y la comunidad en general”.
Add a Comment