En 2 fechas durante junio, siendo la primera este miércoles 8, se exhibirá el largometraje del director Nicolás Videla, con un conversatorio con parte del elenco.
Por Claudio Díaz P. @claudio_diazp
Periodista
“Hay mucha pestaña postiza, mucho relleno y mucha magia, y estamos muy emocionados por esta primicia en Coyhaique”, así comentó Israel Cortés, representante de Diversa Patagonia Aysén, a EPD Noticias la primera exhibición que tendrá el documental “Travesía Travesti” en el Centro Cultural de la capital regional este miércoles a las 19:00 horas.
La película, dirigida por el artista visual, cineasta y performer Nicolás Videl, trae como precedente ser un elogiado documental estrenado internacionalmente en Holanda, en 2021, y luego como parte de la cartelera nacional en salas de cine a principios de este año.

Y junio es el Mes del Orgullo, momento en que particularmente la comunidad LGTBIQA+ celebra la diversidad e impulsan el respeto a su identidad, por lo que es especial poder contar con esta exhibición en Coyhaique, dicen los organizadores.
“Es bastante impresionante cómo lo narran desde un palabreo que es súper común en la cultura, con una mirada alegre, pero también cruda de la realidad”, comentó Israel Cortés, presidente de la ONG Diversa Patagonia Aysén.
Añadió que “vamos a realizar en conjunto con Miradoc un conversatorio, con 2 de las protagonistas de este documental; Anastasia María Benavente y Maracx Bastardx, que son 2 travestis que nos cuentan sus historias tras bambalinas, contada en primera persona, con vivencia, con injusticia, con todo lo qu vie el colectivo travesti hoy en Chile”.
VIAJE COLECTIVO POR LA DIVERSIDAD
El documental de Nicolás Videla y a la vez performer Amnesia Letal, quien es también coproductor, guionista y montajista de la película, retrata la amistad y los desencuentros al interior de un grupo artístico que monta por última vez su mayor éxito teatral, el mismo día en que se desata el estallido social en el país.

Las disputas por ego, poder y vanidad entre Maracx Bastardx y Anastasia María Benavente las llevan a dar término a su mayor éxito teatral: el cabaret “Travesía Travesti”. Así, a través de un viaje por la memoria y fantasía de un colectivo artístico, la película se introduce en las complejidades de la amistad, la justicia y la muerte en un Chile neoliberal en crisis.
Israel Cortés, explicó que gracias al cine independiente de Miradoc es posible la exhibición e Coyhaique, lo que además de un acercamiento al colectivo, se produce en el Mes del Orgullo que como organización están celebrando, por lo que extendió la invitación para conocer este arte o “artilugio” del ser travesti, habiendo en la capital de Aysén una escena emergente del transformismo con exponentes como Zafiro Star o Rosalie Bowen -aunque aclara- “el travestismo es un acto más político”.
La entrada general para este miércoles 8, a las 19 horas en el Centro Cultural de Coyhaique, tienen un valor de $3 mil, y de $2 mil para estudiantes y adultos mayores.
Add a Comment