Parlamentarios de Aysén analizaron críticamente el primer Mensaje del Presidente Boric

La mayoría de los 5 representantes de la zona en el Congreso, manifestaron temáticas y medidas ausentes como conectividad, vivienda, pensiones, o mayor acción sobre la contaminación. El Gobierno en la zona se limitó a señalar que “lo importante es conversar y participar”.


Por Claudio Díaz P. @claudio_diazp 
Periodista

Poco análisis “duro”, pero mucho tuit y retuit fue lo que dejó la primera Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric desde el Congreso Nacional. Si bien su mensaje planteó una estructura de 5 ejes de trabajo para el país y como “hoja de ruta” de los 4 años de su Gobierno, la percepción es que regiones como Aysén, deberán seguir el ritmo país, en medio de las políticas nacionales.

Lo más destacable, es que hoy el Mensaje Presidencial confirma lo ya anunciado en Magallanes a comienzos de mayo pasado, con la denominada nueva Política Nacional de Zonas Extremas -que reemplazará los Planes Especiales de Desarrollo de Zonas Extremas (Pedze)-, y que alcanzará como medida a varios territorios del país como las regiones d. Arica y Parinacota, la provincia de Palena y la comuna de Cochamó en la región de Los Lagos, además de Aysén, Magallanes y Tarapacá,

Las autoridades de Gobierno en Coyhaique, dieron cuenta que se reunieron a ver la trasmisión para luego señalar en voz del delegado regional Rodrigo Araya que hay “muchas tareas y desafíos” por delante, siendo el más importante el “dialogar y participar”. Lo acompañaban menos de la mitad de los titulares de las carteras que deberán dar cuenta de los 5 ejes presentados por el Ejecutivo.

Quedan así pendientes las “bajadas” regionales, la didáctica sectorial de los anuncios en la zona, y que nivel de impacto tendrán los habitantes en cada uno de los anuncios que serán políticas-país, pues a excepción de la nueva política de zonas extremas y la intervención de caletas como Melinka, no hubo anuncio especifico en obras, infraestructura de gran envergadura o proyectos emblemáticos a desarrollar en la ruta delineada por el Presidente Boric. Así también lo hicieron ver los parlamentarios de Oposición y el diputado DC, Miguel Ángel Calisto.

EN REDES SOCIALES

“Más que una #cuentapublica2022, fue una propuesta programática de Gobierno para estos 4 años. Sin duda nos hacemos parte de temas sensibles: vivienda y pensiones, aunque lamentamos la nula mención a conectividad #ruta7.”, reclamó en su cuenta de Twitter el senador David Sandoval Plaza (UDI), para luego profundizar sus palabras en un comunicado en el mismo sentido.

También desde la Oposición, la diputada Marcia Raphael Mora (RN) adelantó ayer en su cuenta de Facebook  la previa de la Cuenta Pública Presidencial, interpelando en el posteo  “¿Qué esperamos?” y mencionando la necesidad de medidas económicas para palear la inflación, el aumento en el precio de los combustibles y la falta del bono leña para los ayseninos, así como anunciado Plan para las Zonas Extremas.

Eso sí, una vez terminada la alocución de Boric en Valparaíso, Raphael comentó en su Twitter la desaprobación de 57% del Presidente, adjudicándola a  “la constante creación de expectativas y la nula capacidad de cumplir”.

Por su parte, el democratacristiano Miguel Ángel Calisto, en 4 tuits, fue de menos a más. Inició con “Hasta ahora ….pocas nueces #CuentaPublica”, durante el transcurso de la ceremonia en el Congreso Nacional, para luego lamentar que no hubiese anuncios sobre la contaminación en Aysén y el avance de legislar en materia de Eutanasia, aunque valoró la batalla contra la colusión del gas, comprometida por el Mandatario.

En tanto, el diputado René Alinco se limitó a constatar, en tercera persona, su presencia en la ceremonia.

“Desde el Congreso Nacional de Valparaíso, compartimos imágenes de la Primera Cuenta Pública del Presidente de la República, Gabriel Boric a dos meses y medio de iniciar su mandato. Discurso presidencial en que participa el diputado aysenino, René Alinco Bustos”.

Finalmente, la más activa en Twitter fue la senadora Ximena Órdenes Neira quien en 4 tuits valoró el nuevo Plan Especial de Zonas Extremas como una política pública permanente, el Internet como un derecho en materia de conectividad digital y el anuncio de construir 17 nuevas caletas pesqueras, “entre las que destacan las ubicadas en Quellón y #Melinka y beneficiando directamente a más de 10 mil pescadores artesanales».

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *