Luperciano Muñoz calificó el proceso como “una forma de privatización encubierta que terminará destruyendo la educación pública” y emplazó al Gobierno a referirse al tema.
El alcalde de Chile Chico, Luperciano Muñoz González, expresó su absoluto rechazo a la puesta en marcha de la Ley 21.040 que propone la creación de 70 Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), sustituyendo la intervención y administración de escuelas y liceos a 346 municipios.
De acuerdo a lo indicado por el alcalde Muñoz “la clase política a nivel nacional y regional jamás se pronunció respecto a esta mala ley. Extrañamos a los sindicatos y gremios de la educación que nunca fueron capaces de levantar la voz frente a una ley que solo busca privatizar la educación pública y finalmente destruirla”.
Para el jefe comunal de Chile Chico es incompresible querer traspasar la educación municipalizada a un consejo local.
“Es como dejarla en manos de una Pyme, lo cual representa una falta de respeto no solamente a las expectativas de nuestros hijos, sino también a los municipios que hemos estado tantos años y con mucho esfuerzo administrando la educación pública”, aseguró.
“FRENAR LA LEY”
Luperciano Muñoz recordó que “muchas de las nuevas autoridades de Gobierno llegaron al Congreso por los movimientos estudiantes y la verdad que nunca presentaron iniciativas para frenar esta pésima ley ni menos para mejorar los contenidos pedagógicos. Hoy son parte del poder Ejecutivo, por lo tanto, tenemos la expectativa de que puedan frenar esta ley y cambiar los contenidos estructurales y calidad de educación que le vamos a entregar a nuestras niñas y niños”.
Argumentó igualmente, en este sentido, que “los Servicios Locales de Educación Pública mantienen una visión centralista de la educación, complejizan los procesos de enseñanza y las situaciones operativas que quedan en manos de organismos externos a los colegios. Además, transfieren por completo las deudas del área de educación al municipio, una vez que el Estado se haga cargo de ellas en el eventual traspaso del actual sistema municipal al SLEP”.
El jefe comunal invitó además al Presidente Gabriel Boric, al delegado presidencial Rodrigo Araya y a la seremi de Educación, Isabel Garrido, a referirse a este relevante tema y organizar debates regionales donde se aborde la conveniencia y viabilidad de la aplicación de la Ley 21.040, sus alcances y consecuencias.
Recientemente, los municipios de Chile Chico, Cisnes e Ibáñez realizaron una presentación a la seremi de Educación, acogiéndose al artículo 6 de la Ley 21.040 con el objetivo de continuar administrando la educación pública municipalizada, “ya que estará en mejores manos que en los Consejos Locales”, sentenció Luperciano Muñoz.
Add a Comment