Tras la paralización de sus colegas en la comuna de Aysén, en la capital regional, la asociación manifestó su disconformidad por el proceso de desmunicipalización.
En un comunicado dado a conocer la tarde de este miércoles, los trabajadores y trabajadoras de la Dirección de Educación Municipal (DEM) de Coyhaique, manifestaron su “estado de alerta” por el avance del proceso que terminará con el DEM y creará una nueva institucionalidad.
“Es nuestro deber informar a la Comunidad Regional que nos encontramos en estado de alerta, debido a la enorme inestabilidad laboral que genera la instalación del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) en la Región de Aysén”, señala el documento.
Agrega que “entendemos el afán de desmunicipalizar la Educación en Chile, sin embargo, es impresentable que aquello se pretenda realizar aumentando la precarización e inestabilidad laboral de los trabajadores/as y sus familias.”
Es en este sentido que los funcionarios manifiestan que “la Ley 21.040 establece que podrán postular al concurso cerrado todos/as los/as funcionarios/as de los DEM/DAEM y Corporaciones de Educación Municipal que se encuentren cumpliendo funciones al 30 de noviembre del 2014. Es decir, con una antigüedad mínima de 8 años en el servicio. Este requisito excluyente y discriminatorio lo cumple una minoría de trabajadores/as de la Región y País, dejando a la gran mayoría con ínfimas posibilidades de mantener sus puestos laborales, impactando inexorablemente a cientos de familias de nuestra Región.”
Es por lo anterior –argumentan- que tras realizar este miércoles una asamblea de funcionarios resolvieron manifestar 4 puntos cruciales:
1. Manifestamos nuestra absoluta solidaridad con los/as funcionarios/as de la Dirección de Educación Municipal de Aysén, con quienes ya hemos tomado contacto, con el propósito de entregar nuestro respaldo y analizar acciones futuras conjuntas en pos de resguardar los derechos laborales de los/as trabajadores de la Educación en la Región de Aysén.
2. Hacemos un llamado a las Autoridades Regionales a iniciar y propiciar un diálogo con los/as trabajadores/as de la Educación.
3. Informamos a la Comunidad Regional que a pesar de la incertidumbre e inestabilidad laboral que nos aqueja hace más de 1 año y medio, siempre se ha velado por entregar nuestro mayor esfuerzo por los/as estudiantes y funcionarios/as de los Establecimientos Educacionales de nuestra comuna.
4. Para finalizar, nos declaramos en estado de alerta absoluta e informaremos a la Comunidad las acciones a realizar en los próximos días.
Add a Comment