Estudio revela que en Chile una enfermera cuida a 14 pacientes en promedio

En hospitales donde una enfermera es responsable de 18 pacientes, éstos tienen un 41% más de riesgo de muerte comparado con hospitales en los cuales la enfermera cuida a solo 8 pacientes.


Este 12 de mayo, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Enfermera, se dio a conocer un liderado  por la U. de Pennsylvania y la Escuela de Enfermería de la U. de los Andes en el que se evaluó la relevancia del rol de la enfermería en la salud chilena.

La investigación arrojó que, en promedio, en Chile cada enfermera o enfermero cuida a 14 pacientes, comparado con solo 5 en EEUU y Australia. Sin embargo, en el sistema público se puede llegar a cuidar hasta 24 personas.

 

El análisis, que fue publicado en la revista científica ‘The Lancet’, evaluó los datos de 1.652 enfermeros clínicos que trabajan en 40 hospitales y clínicas del país, con más de 761 mil 948 pacientes egresados.

DISPARIDAD Y RIESGO DE MUERTE

Marta Simonetti, investigadora de la Escuela de Enfermería de la Universidad de los Andes, señaló que lo que más llamó la atención de las cifras es la disparidad de la dotación en el sistema público.

En nuestra muestra, el hospital público con mayor carga, tiene 24 pacientes por enfermera durante el día y 31 pacientes en la noche. Eso es totalmente fuera de norma. La carga de trabajo es brutal. En clínicas, el máximo es de 13 pacientes”, dijo la académica.

Los resultados del estudio plantean que en hospitales donde un enfermero es responsable de 18 pacientes, estos tienen un 41% más de riesgo de muerte, en contraste con recintos donde se encarga solo de 8.

“La enfermera coordina la atención de los pacientes 24/7. Cuando una enfermera tiene demasiados pacientes, el nivel de vigilancia y supervisión de esos pacientes baja. Poder detectar precozmente que un paciente se está complicando es mucho más difícil para la enfermera que tiene 18 pacientes, versus las que cuida 8. Eso radica en que los pacientes se compliquen más. Además, hay horarios en que la cobertura médica en el hospital es mucho menor, por lo que la vigilancia de la enfermera es clave”, explicó Simonetti.

Por eso, la investigación postula que la variación en dotaciones de personal se asocia a muertes que podrían ser evitables, además de prevenir reingresos, acortar estadías y reducir costos.

Si Chile mejorara las dotaciones a 10 pacientes por enfermera podría generar un ahorro anual de US$29 millones por la reducción de días cama, lo cual pagaría los costos de emplear 1.118 enfermeras adicionales necesarias. Cumpliendo este estándar estimamos que se podrían evitar 100.000 días de atención hospitalaria, dejando así espacio para que ingresen más pacientes y reducir las listas de espera”, concluyó Linda Aiken, investigadora de la Universidad de Pennsylvania.


Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *