Desde el ámbito académico, en alianza con el sector público y la comunidad local, se desarrolló el IV Encuentro de Ecoturismo Marino en la zona norte del litoral de Aysén.
Con gran participación se desarrolló el IV Encuentro de Ecoturismo Marino el fin de semana recién pasado en la comuna de Cisnes, instancia que permitió compartir vivencias en torno a la práctica del turismo de intereses especiales y se reflexionó acerca de los impactos que afectan esta actividad en la localidad.
El encuentro estuvo marcado por el interés de la comunidad cisnense de reencontrarse presencialmente postpandemia, lo que se vio reflejado en la alta convocatoria, de más de 100 personas quienes asistieron durante las jornadas de los días sábado y domingo.
Según lo organizadores, la actividad tuvo como objetivo general el concretar un polo de atracción turística de intereses especiales en la comuna y en el resto de la Región de Aysén.
María Jesús Montti, miembro de la Fundación Aysén Mira el Mar, señaló al respecto que “fue un muy bonito encuentro en torno a la conservación de nuestro maritorio y el ecoturismo marino donde, a través de charlas de expertos y actividades lúdicas de educación ambiental y navegación, pudimos empaparnos de la importancia de estos conceptos. Esperamos poder seguir aportando a generar estas instancias en las que convergen las artes, la cultura, la ciencia y la educación”.

Durante el sábado, se realizaron conferencias y charlas dictadas por la Agrupación de Turismo Náutico y Conservación de Cetáceos de Puerto Cisnes, por Conaf, la Fundación Aysén Mira el Mar, el Centro Ballena Azul, la coordinadora de la Estrategia de Comunidades Portal de la Patagonia chilena, y diversos investigadores. Además, hubo una exhibición audiovisual y una muestra artesanal y gastronómica que finalizó con un cierre musical. mientras que, en la jornada del domingo, se desarrollaron instancias en terreno y abiertas a la comunidad.
“Se realizaron 2 actividades muy lindas. El domingo en la mañana tuvimos una instancia de educación ambiental, con la monitora Javiera Espinoza de ‘Aula de Mar’, la cual contó con la participación de 30 niños y sus familias, mientras que en la tarde nos embarcamos en una navegación comunitaria, en la cual nuestra agrupación -y miembros que no son de la agrupación- facilitaron sus embarcaciones para poder dirigirnos hacia el humedal de la desembocadura del río Cisnes”, comentó Ariel Riquelme, secretario de la Agrupación de Turismo Náutico y Conservación de Cetáceos de Puerto Cisnes.

Agradeció además a todas las personas quienes hicieron posible la cuarta versión del encuentro, y recalcó lo interactivo de ambas jornadas gracias a la presencia de diversos actores y autoridades.
Por su parte, Aldo Farías, coordinador ejecutivo del Programa Austral Patagonia (ProAP), destacó que durante el encuentro se “contó con la participación activa de la comunidad local, de igual manera que de las autoridades como Conaf, Sernatur, la Municipalidad de Cisnes y operadores turísticos que se hicieron parte de esta actividad. Como ProAP destacamos ese interés, el esfuerzo de coordinación entre las distintas instituciones y la relevancia de la participación local en los distintos procesos de planificación para el fortalecimiento de la relación virtuosa entre las ASP y las comunidades portal de Aysén”.
“A mi juicio, ya está lo más importante: la unión entre aquellos que quieren desarrollar estos emprendimientos, que nos ayudan a llevar a la gente a conocer especies y ecosistemas que, de otra forma, sería muy difícil que pudieran conocer. Y lo más bonito es que la gente de la agrupación de turismo funciona en base a la colaboración y la cooperación, que es fundamental para salir adelante con emprendimientos de esta magnitud y relevancia”, comentó Rodrigo Hucke, presidente de Centro Ballena Azul, entidad que fue parte de los investigadores que expusieron durante la jornada.

Add a Comment