Con un proyecto de acuerdo, se espera terminar con el aislamiento crónico de esta parte de la Patagonia y responder a la demanda histórica que requieren los habitantes de las 10 comunas de la región.
Con el objetivo “de no continuar postergando su desarrollo social y económico ante la falta de ruta que una a Chile por Chile”, se argumenta en el texto de un proyecto de acuerdo aprobado en la Sala del Senado, propuesto por un grupo transversal de senadoras y senadores.
El documento solicita al Presidente de la República que instruya al ministro de Obras Públicas para que -mediante los estudios de diseño ya existentes- se impulse el Plan de Conectividad Terrestre (PCT) con el objetivo de unir a la Región de Aysén con el resto del país.
La idea, se precisa, es ir “terminando así con el aislamiento crónico y responder a la demanda histórica que han requerido los habitantes de las comunidades australes. De tal manera de no continuar postergando su desarrollo social y económico ante la falta de ruta que una a Chile por Chile”.
La iniciativa fue patrocinada por los senadores de la Región de Aysén Ximena Órdenes y David Sandoval, además de Carmen Gloria Aravena, Luz Ebensperger, María José Gatica, Paulina Núñez, Ximena Rincón, Karim Bianchi, Juan Luis Castro, Juan Castro Prieto, Francisco Chahuán, José Miguel Durana, Rojo Edwards, Iván Flores, Rodrigo Galilea, Sebastián Keitel, Alejandro Kusanovic, Carlos Kuschel, Juan Ignacio Latorre, Javier Macaya, Iván Moreira, Manuel José Ossandón, Kenneth Pugh, Jaime Quintana, Gustavo Sanhueza, Enrique Van Rysselberghe y Matías Walker.
A juicio de los legisladores, “la población perteneciente a la Provincia de Palena en la Región de Los Lagos y las Regiones de Aysén y Magallanes, se ha visto históricamente postergada en los réditos del desarrollo país, principalmente debido a su condición de Zonas Extremas, localidades con singulares dificultades geográficas, climáticas y en gran medida, acentuado por la falta de conectividad terrestre con el resto del territorio nacional”.
CONECTAR, UNA META IRRENUNCIABLE
Hicieron presente que desde el año 2011, existe la identificación de los principales hitos que viabilicen un proyecto de conectividad terrestre entre la Región de Aysén y Los Lagos que, en síntesis, totalizarían la construcción de 80 kilómetros faltantes entre Pichanco y Caleta Gonzalo mediante los siguientes tramos:
Tramo Pichanco – Huinay: 36 km (aprox.)
Tramo Huinay – Leptepú: 22 km (aprox.)
Tramo Pillán – Caleta Gonzalo: 22 km (aprox.)
En esta línea, lamentaron el que “persiste una carencia de visión de Estado, que acelere los mecanismos administrativos, técnicos y presupuestarios para conectar la Zona Sur Austral con el resto de Chile, esto se refleja sucintamente en los esfuerzos individuales que, año a año, se deben realizar a través de las Leyes de Presupuesto del Sector Público para adquirir los recursos necesarios que permitan continuar materializando obras que apunten a mejorar la conectividad vial”.
Finalmente, se enfatiza que “conectar vía terrestre la Zona Sur Austral con el resto de Chile debe ser una meta irrenunciable. Por ello, a través de este proyecto de acuerdo se solicita el apoyo unánime que permita reconocer con ello, el legítimo reclamo de las comunidades australes en la entrega de oportunidades para su plena inserción social y económica, como asimismo apuntar a la mejora constante de los instrumentos de fomento adecuándolos a los desafíos actuales y venideros”.
Add a Comment