Entre las regiones de O´Higgins y Magallanes, habitantes consolidan como opción mayoritaria (58%) contar con un sistema previsional mixto con participación del Estado y de administradores privados para hacer posible la libertad de elección. Solo el 1% apoya un sistema de reparto.
En medio de la discusión constitucional sobre seguridad social, y mientras se prepara una reforma de pensiones, una nueva encuesta de Criteria Research reveló la marcada y creciente preferencia de los chilenos encuestados en la zona sur del país, por un sistema que asegure la propiedad de sus ahorros y les entregue libertad a la hora de elegir quién los administra, si el Estado o los privados.
La medición, realizada entre el 14 y 19 de abril y encargada por AFP Cuprum, reveló que sólo el 1% de los encuestados entre las regiones de O´Higgins y Magallanes adhiere a la idea de que sus ahorros vayan a un fondo colectivo o de reparto y como contrapartida.
En contraste, la mayor parte de los habitantes que participaron del sondeo, un 95%, quiere que la mitad o más de sus futuras cotizaciones vaya a su propia cuenta individual, así el tema de la propiedad emerge como un factor clave en la discusión. De hecho, el 85% de los chilenos de la zona quiere que se consagre en la Constitución y un 57% aspira a que prohíba explícitamente la estatización o nacionalización de los fondos previsionales.

“Los chilenos también se inclinan de forma mayoritaria por un sistema mixto, con libertad de elección, mientras se observa una baja en la valoración del Estado como administrador. En el marco de la discusión constitucional, la opción de que sea el Estado quien administre los ahorros de los chilenos pierde fuerza, y se afianza la visión de que el sector privado debe ser parte de la administración de los ahorros”, afirma Cristián Valdivieso, director de Asuntos Públicos de Criteria Research.
¿SISTEMA MIXTO, ESTATAL O PRIVADO?
Respecto a quien administre los fondos de un futuro sistema de pensiones, solo un 23% de quienes habitan entre estas regiones, preferiría un sistema 100% estatal. Y muy por el contrario, se consolida como opción mayoritaria (58%) contar con un sistema mixto con participación del Estado y de administradores privados para hacer posible la libertad de elección. Es así como, en el escenario de un nuevo sistema de pensiones, 75% quiere tener libertad de elegir quién administra sus fondos previsionales.
Por otra parte, los 2 derechos más importantes a defender en la Constitución, respecto al sistema previsional en particular, son la libertad de elegir quién administra los fondos, ya sean instituciones públicas o privadas (45%), y la propiedad individual de los fondos de cotizaciones previsionales (39%). Es más, un 55% considera el derecho de todos a una pensión básica universal que cubra las necesidades en la vejez, es un aspecto intransable en la nueva Constitución.
Add a Comment