Cuestionan idoneidad de nueva Seremi de Gobierno ante tribunal del Partido Socialista

David Guerra Suárez, militante del Partido Socialista, denunció a la nueva autoridad de Gobierno por “presión y hostigamiento”, mientras se desempeñó como directora de Desarrollo Comunitario del municipio de Coyhaique.


Por Claudio Díaz P. @claudio_diazp 
Periodista

Al Tribunal Supremo de la Región de Aysén del Partido Socialista y a la misma instancia a nivel nacional fue dirigida la denuncia de David Guerra Suárez, militante socialista y funcionario de planta municipal de Coyhaique, contra la hoy nueva seremi de Gobierno, Tatiana Plá Álvarez, “quien en su calidad de directora de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de Coyhaique, ha hostigado a mi persona en numeradas ocasiones”.

Guerra, quien es asistente social de profesión, explicó en el documento fechado este 3 de abril, que Plá Álvarez “ha vulnerado los fundamentos básicos del Partido Socialista toda vez que éste se declara feminista y antipatriarcal, y a su vez ha efectuado persecución política”.

El profesional municipal se refiere a 3 situaciones específicas, que comenzaron a principios de octubre del año pasado, responsabilizándolo la entonces directora Tatiana Plá de una supuesta negligencia en la entrega de beneficios sociales de Dideco en la Municipalidad de Coyhaique. Según David Guerra, se le habría puesto una anotación de demérito como sanción, lo cual quedó sin efecto “otorgándome la razón ante dicha solicitud, luego de aquello y debido a la presión y hostigamiento constante al cual fui sometido como profesional, fui diagnosticado con principios de depresión, trastorno de angustia y trastorno de ansiedad”.

Posteriormente, a fines de diciembre, el asistente social asegura que su ex jefa “intentó desvincular a mi pareja, Ana Jaña Montecino (funcionaria a Honorarios), quien se encontraba con todas sus metas institucionales superadas, buenas evaluaciones profesionales y además con un embarazo de 3 meses, vulnerando así todos los derechos fundamentales de la mujer respecto al fuero maternal, lo anterior trajo consigo síntomas de pérdida por lo cual se encuentra bajo la supervisión médica correspondiente”.

David Guerra Suárez, es asistente social de Dideco en la Municipalidad de Coyhaique

Como denunciante decidió elevar el documento a nivel nacional para asegurar la imparcialidad de la decisión, ya que en la zona –dice David Guerra- existe a lo menos “amistad” entre Plá y quienes son parte del tribunal local al compartir la misma sensibilidad al interior del partido.

Consultado por EPD Noticias por qué la decisión de realizar ahora la denuncia, justo cuando Tatiana Plá asumió el nuevo cargo, David Guerra señaló que buscaba que el PS “se enterará respecto a todo lo que pasé y lo que pasamos como familia con Ana (Jaña), respecto del trato que se nos dio cuando Tatiana Plá era directora de Desarrollo Comunitario; como se detalla en la denuncia, a ella (Ana) la desvincularon estando embarazada, ella estuvo con síntomas de pérdida y nadie dijo ni hizo nada, nadie le pidió disculpas”.

De hecho, el asistente social aclaró que la denuncia la estaba preparando desde el mes de enero de este año para presentarla, pero ante lo dificultoso de establecer los correos del Tribunal Supremo que son cambiantes, así como sus integrantes, finalmente, pudo concretar la denuncia formal el domingo recién pasado. El propio documento, además, detalla que no  se efectuó antes por recomendación del médico tratante a fin de privilegiar mi salud mental y la de mi familia.

Y fue así como a mediados de enero, precisamente, el último episodio que relata el afectado cuando se le notifica el traslado a otra unidad del municipio coyhaiquino, sin previo aviso ni acuerdo, lo que ocurre “luego de haber denunciado a un funcionario de confianza del alcalde, el cual efectuó acoso laboral a una de mis colegas”. Guerra asegura que actualmente la funcionaria se encuentra con licencia médica psiquiátrica debido al cuadro estrés al cual fue sometida.

Este lunes, en tanto, al conocerse su denuncia al interior del partido, Guerra Suárez afirma que fue increpado con fuertes improperios por otro funcionario municipal y militante socialista, Boris Verdugo, quien es pareja de la consejera regional Marisol Martínez (PS), y aunque aclara que posteriormente Verdugo se disculpó por esta acción realizada en horario de plena atención de público en el municipio, da cuenta –a juicio de David Guerra- de la forma en que se opera al para proteger a ciertas personas y sus cargos.

“TATIANA PLÁ NO REPRESENTA LOS VALORES DEL PS”

Tatiana Plá, quien se desempeñaba en el municipio coyhaiquino desde julio pasado, fue anunciada como vocera de Gobierno este 7 de abril. Anteriormente, en el nombramiento original de la Seremía de Gobierno de Aysén, el nominado dado a conocer por el delegado regional fue Rodrigo Saldivia, también militante socialista, quien finalmente renunció al cargo, tras ser cuestionado intensamente desde los partidos de Apruebo Dignidad.

Por ello, David Guerra aclara que entró hace 13 años al partido, cuando estaba en cuarto año medio, originalmente, en Valparaíso, “y esto no es un tema de venganza política, sino que creo que lo que hizo Tatiana con mi pareja Ana, es grave, también desvinculó a otra colega con fuero maternal (…) Estoy poniendo el caso con nombre y apellido, para manifestar mi descontento, yo voté por Boric, creo en el gobierno de Gabriel Boric, y creo que Tatiana Plá no representa los valores ni fundamentos que inspiran al Partido Socialista”.

Tribunal Supremo del Partido Socialista es el máximo órgano jurisdiccional, responsable de velar por el cumplimiento de las disposiciones éticas y disciplinarias establecidas en la ley y en sus estatutos, está integrado por 9 personas y su presidente es Gustavo Ruz Muñoz. Es la misma instancia que en enero de 2021, y a solicitud del comité regional del PS, inició un proceso disciplinario contra el entonces alcalde de Coyhaique, Alejandro Huala Canumán, quien terminó bajando su reelección y renunciando a la colectividad, tras conocerse detalles del en la prensa nacional y ser sindicado por un ejecutivo de la empresa Itelecom, como uno de los alcaldes que presuntamente recibió una coima en el contexto del caso «Luces Led». 

En el ejercicio de sus atribuciones y según la gravedad de la infracción, el Tribunal Supremo podrá aplicar sanciones disciplinarias a sus afiliados y adherentes, que van desde la Amonestación, y la Censura por escrito, hasta la Suspensión, Destitución del cargo que estuviere ejerciendo dentro de la organización interna del Partido, o bien la Suspensión en el ejercicio de los derechos de afiliado o adherente por el plazo que determine, y finalmente la Expulsión del partido.

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *