Daissy Mondelo expresó su molestia pública por coberturas comprometidas en noviembre pasado y que este año se les informó no podrán suministrarles. Sernatur argumenta razones administrativas que impiden costear el ítem alimentación.
Por Claudio Díaz P. @claudio_diazp
Periodista
Faltan 20 días para que se reúnan en Coyhaique representantes de las cámaras de Comercio de todo el país, sin embargo, importantes aportes con que contaban los dueños de casa, la Cámara de Comercio de la capital regional, no se materializarán, lo cual dejó en un complejo escenario al gremio.
Mientras hoy el Presidente Boric lanza un Plan de Recuperación #ChileApoya y la subsecretaria de Turismo y el ministro de Economía se reúnen con gremios del sector Comercio y Turismo trabajando para su reactivación económica, vemos todo lo contrario en la Región de Aysén con un director y un servicio de Sernatur que se contradice al actual discurso del gobierno”, manifestó a EPD Noticias, Daissy Mondelo Duhalde, presidenta de la Cámara de Comercio de Coyhaique.
La dirigenta gremial fue directa en señalar que “lamentamos como gremio el ‘portazo’ que nos ha dado el director de Turismo, quitándonos un proyecto que nos habíamos adjudicado el 26 noviembre del año pasado”.
La cita de la Asamblea Anual de Socios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC) está fijada para este 28, 29 y 30 de abril en Coyhaique, encabezada por el actual presidente nacional, Ricardo Mewes, y para lo cual comenzaron las coordinaciones con el municipio local y Sernatur a mediados del segundo semestre del año pasado.
De hecho, en noviembre pasado -como consta en una carta de compromiso– el director regional de Sernatur Aysén, Patricio Bastías, comprometió el apoyo para costear en Coyhaique alimentación y traslados para los asistentes por un monto total de $5 millones. El financiamiento comprometido se enmarcaba en el programa FNDR “Gestión de Destino Turístico Aysén Patagonia” del Gobierno Regional, que en una de sus componentes aborda este tipo de eventos.
“FRENOS” ADMINISTRATIVOS
Pero este año, la situación cambió drásticamente, pues tras presentarse el proyecto por parte de los interesados para recibir el apoyo gubernamental, una nueva carta de Sernatur con fecha 30 de marzo recién pasado, señala que “no podrá financiar en su totalidad los ítems ya acordados, como se detalló en reunión sostenida el día 11 de marzo del presente año”.
El documento argumenta razones de orden administrativo, en lo fundamental, sobre 2 temas. Uno, los problemas a partir de no existir Convenio Marco para licitar todos los servicios que deben ser contratados por Sernatur en la zona, sin haberse confirmado el número de participantes por parte de los organizadores y, segundo, menciona las auditorías a las cuales han sido sometidos en los últimos años los programas FNDR por Contraloría, observando el ítem de alimentación en acciones y eventos similares.
Tras la consulta de EPD Noticias, desde Sernatur, su director Patricio Bastías Mora, enfatizó brevemente que siempre está la voluntad de apoyar todas las iniciativas y acciones en favor de la promoción turística de la región.
Sin embargo, precisó que para ello es necesario “que se cumplan los plazos de coordinación para garantizar la correcta ejecución de las acciones planificadas y, sobre todo, tenemos la absoluta obligación de resguardar el uso eficiente y correcto de los recursos que disponemos”.
Bastías concluyó señalando que los aportes del servicio que encabeza son para la promoción turística de la zona y siendo éste un evento que cumple los requisitos, se deben ajustar a las formalidades que avalen que se cumpla el objetivo planteado.
Lo anterior, estaría en cuestión al informar el gremio del Comercio -en el mismo proyecto presentado al GORE- que se cobra una cuota de $500 mil a cada participante a la asamblea anual, precisamente para costear temas como alimentación y traslados solicitados al servicio de Turismo en Aysén.

Daissy Mondelo, asegura que el evento convoca a aproximadamente 80 personas, en su mayoría líderes gremiales y socios de la CNC, como cámaras regionales, asociaciones especializadas, cámaras binacionales y representantes de los socios empresa, estimándose que el encuentro nacional tendrá un impacto económico de unos $35 millones en la zona. Y que, si bien puede haber una imprecisión o confusión en lo planteado en el proyecto, no hay que descuidar que cada participante, además de dejar dividendos en Coyhaique durante su estada, también están programando contratar distintos tours dentro de la región quedándose muchos de ellos, incluso, algunos días más en la zona.
“Concurrimos hoy jueves, para entre otros temas saludar al delegado presidencial Rodrigo Araya, y también manifestar nuestro malestar por esta situación, y pese a ello, ponernos a disposición para construir entre todos un Chile nuevo y para trabajar por nuestra región”, concluyó la timonel del Comercio de Coyhaqiue, Daissy Mondelo.
Add a Comment