A los nombramientos de las 12 autoridades regionales ministeriales hasta ahora, quedan todavía pendientes los titulares de otras 7 carteras; Salud, Medio Ambiente, Agricultura, Economía, Cultura, Bienes Nacionales y Ciencias.
Por Claudio Díaz P. @claudio_diazp
Periodista
En el último día del mes de marzo y exactos 20 días ha demorado la designación de autoridades regionales en Aysén, desde la asunción del nuevo gobierno del Presidente Gabriel Boric. Este jueves finalmente se conocieron “nuevos” 11 secretarios regionales ministeriales, los que se suman a la solitaria designación el pasado 17 de marzo, de la seremi de Educación, la socióloga Isabel Garrido Cassasa (PC).
Entre las designaciones, destacan por una buena parte de “excandidatos” y “excandidatas” que no lograron escaños parlamentarios o constituyentes en las últimas elecciones, así como paridad al sumarse 6 mujeres y 5 varones al aún incompleto gabinete regional.
Con más o menos currículum, se trata en su mayoría de nombres conocidos, algunos eternos candidatos, otros rostros de administraciones pasadas y, en menor medida, nuevas caras de los partidos afines a Apruebo Dignidad (Convergencia Social, Revolución Democrática, Comunes, Frente Regionalista Verde Social y Partido Comunista de Chile que reunió al conglomerado del Frente Amplio con Chile Digno) que contrastan con los anteriores por estar titulados hace poco o carecer de experiencia en las seremías que asumieron este jueves.
LOS QUE GANARON PERDIENDO…
Así en concreto, de los 11 nominados -más la seremi de Educación ya en ejercicio hace 2 semanas-, 7 fueron candidatos o candidatas que no lograron el objetivo electoral en sus respectivas listas, 3 ya han ocupado cargos de confianza política en anteriores gobiernos,
A nivel de cuota partidaria, el gráfico hasta el momento en el gabinete regional se reparte en 3 RD, 3 PC, 2 PPD, 1 CS, 1 PS, 1 PR, 1 Independiente. Resta por conocer las designaciones en las seremías de Salud, Medio Ambiente, Agricultura, Economía, Cultura, Bienes Nacionales y Ciencias, esta última en su formato macrozonal.
Como en otras regiones, en Aysén no hubo representación para el FREVS, los Humanistas, UNIR o Fuerza Común, manteniéndose la presencia gravitante de partidos de la ex Nueva Mayoría, en lo que Apruebo Dignidad (AD) considera una subrrepresentación del pacto que apoyo a Gabriel Boric desde la primera vuelta, en tanto, los partidos concertacioncitas (Unidad Constituyente) apoyaron a Yasna Provoste en esa ocasión, para sumarse después de un acuerdo electoral a la segunda vuelta electoral de diciembre pasado, para alcanzar en conjunto el triunfo del actual Presidente de Chile.
LAS “NUEVAS” 11 DESIGNACIONES

● Seremi de Deportes: María Eugenia Durán Jara, militante RD, es profesora de Educación Física, especialista en danzas tradicionales, embajadora de FitFolk, trabajó en colegios de Coyhaique y como instructora de Zumba Fitness, es conocida como “Kenita Zumba” y ha desarrollado clases en reconocidos gimnasios de Coyhaique y Temuco. Se desempeñaba hasta este año en el área extraescolar de la Dirección de Educación Municipal de Coyhaique.

● Seremi de Energía: Carlos Díaz Varela, Independiente. Es ingeniero Civil Industrial y tiene en su trayectoria haber estado por 2 años a cargo de la Dirección Nacional de Gestión y Desarrollo en Fundación Integra, en Santiago, cargo de confianza del director nacional de la institución infantil entre 2012 y 2014, y parte del acotado círculo de los ex colaboradores de Un Techo para Chile que asumieron en el primer gobierno de Sebastián Piñera. Pese a ese antecedente, cercanos señalan que es hijo de un exiliado político de la dictadura y arribó a la zona en 2017 como gerente de sustentabilidad y relaciones con la comunidad de pesquera Friosur. Últimamente está vinculado como socio de la empresa Rubik Sustentabilidad.

● Seremi de Gobierno: Rodrigo Saldivia Vera, militante PS. Es aysenino, es profesor, psicopedagogo y magíster en Gestión Educacional. Fue dirigente social y estudiantil. Dentro de la nueva generación política de la zona, fue director regional de Injuv en el primer mandato de Michelle Bachelet y en la última elección parlamentaria fue en la lista de candidatos a diputado por la lista Nuevo Pacto Social. Se desempeñó hasta marzo de este año como encargado de Política Docente de la Dirección de Educación Municipal de Coyhaique.

● Seremi de Justicia y DDHH: Samuel Navarro Castro, militante PC. Abogado vinculado al trabajo dirigencial, fue candidato en las Municipales de 2016 como independiente en la lista Nueva Mayoría por Chile, y en 2021 presentó, primero, su candidatura a convencional constitucional por la lista Apruebo Dignidad y luego se inscribió como candidato al Consejo Regional por la Provincia de Coyhaique, sin lograr la votación necesaria. Está vinculado a la Coordinadora “No Más AFP”, y al Movimiento Aysén Constituyente (MAC). Se desempeñaba hasta ahora como encargado de la Unidad Regional Fiscalía de la Superintendencia de Educación en Coyhaique, repartición donde además era dirigente nacional del gremio, además de dirigente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) y ejerciendo cargos al interior del Partido Comunista.

● Seremi de Desarrollo Social y Familia: Karina Acevedo Auad, militante del PR. Es ingeniera en Prevención de Riesgos, fue directora de Injuv en el gobierno de Ricardo Lagos Escobar, además de ser directora de Fosis en el primer gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, y fue directora del Sernac en la zona durante el segundo periodo de la exmandataria para luego ocupar el cargo de intendenta regional. Trabajó posteriormente en el área de Prevención de la Municipalidad de Coyhaique y en 2021 fue candidata a diputada en la última elección parlamentaria.

● Seremi de Transportes y Telecomunicaciones: Claudia Cantero Delgado, militante RD. Es antropóloga de profesión y a nivel político es parte de la directiva regional de Revolución Democrática en la zona. Aparece como el salto de mayor cruce técnico en la asunción de una cartera tan especializada como es Transportes y Telecomunicaciones, pues en los últimos años su rol estuvo en la Seremi de las Culturas de la Región de Aysén, como encargada del Programa Red Cultura.

● Seremi de Minería: Rudolf Hans Zimmermann Dueñas, militante del PC. Es de quien menos se dispone información, aunque tiene antecedentes familiares en la zona y su hermana desde hace un tiempo es la jefa de gabinete de la gobernadora regional Andrea Macías. Se tituló en derecho en Temuco en 2020, ciudad donde también estuvo en la dirigencia del Comité Central del partido, de bajo perfil y parte de la nueva generación comunista, aunque estaba hasta ahora fuera de la región, fue considerado por el conglomerado político en la zona de Apruebo Dignidad para asumir en la seremía de los metales.

● Seremi de la Mujer y Equidad de Género: Andrea Méndez Valenzuela, militante CS. Es profesora de Historia y Geografía con Magíster en Género y Cultura, mención en Humanidades; ha sido activista en referentes feministas como la Red Docente Feminista y de su partido. Desde agosto del año pasado, había sido nombrada por el Gobierno Regional de Aysén como una de las representantes en el Servicio Local de Educación, e integrante del Comité Directivo Local, que tiene como objetivo acompañar el proceso de instalación y desarrollo de un nuevo servicio, actuando como nexos entre el Servicio Local y las distintas organizaciones de la comunidad.

● Seremi del Trabajo y Previsión Social: Humberto Marín Leiva, militante PPD. Ya había ocupado la cartera de Trabajo y ejercido como gobernador de Capitán Prat en gobiernos de Michelle Bachelet. Es ingeniero en Administración de Empresas, magíster en Políticas Públicas y, magíster en Gobierno y Gerencia Pública, también se desempeñó en Santiago por un periodo en la Dirección Nacional del Fosis, y lanzó candidatura a Gobernador Regional en 2021.

● Seremi de Obras Públicas: Patricio Sanhueza Ulloa, militante RD. Es oriundo de Chile Chico, de profesión ingeniero Forestal, diplomado en Planificación Territorial y Gestión de Desarrollo Regional, ha sido dirigente de organizaciones deportivas, culturales, gremiales y políticas. Laboralmente ha estado vinculado a Conaf, Infor y actualmente a la Dirección de Vialidad de la Seremi de Obras Públicas en Aysén, como encargado del sistema de Información Geográfica y cumplimiento de legislación forestal y plan de reforestación. Fue candidato a Consejero Regional por Coyhaique en 2021 sin resultados positivos.

● Seremi de Vivienda y Urbanismo: Paulina Ruz Delfín, militante PPD. Joven abogada y ex candidata a Constituyente en 2021, cercana a nivel político a la senadora Ximena Órdenes y al diputado René Alinco. Ejercía hasta estos días en el área de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Aysén.

De esta manera, las 11 nuevas autoridades acompañarán a la Seremi de Educación, la socióloga Isabel Garrido Cassasa, militante PC, quien fue presentada el 17 de marzo de este año, como la primera secretaria regional ministerial en asumir.
Sin embargo, el gabinete regional aún es parcial y falta completar importantes carteras, siendo 7 las restante que sin titularidad cerrarán el presente mes de marzo, a saber se trata de los representantes en Aysén de los ministerios de Salud, Medio Ambiente, Agricultura, Economía, Cultura, Bienes Nacionales y Ciencias (macrozonal).
Asimismo, queda por designar al encargado de Subdere en Aysén, importantes direcciones regionales como las dependientes del MOP (Vialidad, Arquitectura, Aguas, Obras Hidráulicas, Obras Portuarias), las de Economía como Sercotec y Corfo, y Fosis en el caso de Desarrollo Social, entre otras.
REINA EL DESCONTENTO
Las demorosas nominaciones y designaciones a “goteo” en los gabinetes regionales, que pareciera intentaron hasta ahora cuidar el “ajedrez” político nacional, fueron finalmente cuestionadas tanto por la Oposición como por los propios partidos del pacto gobernante, y no garantizaron en definitiva la satisfacción de las bases, dejando entrever que las negociaciones se dirimieron -como es tradicional- en las cúpulas santiaguinas, y operando en algunos casos lógicas de veto regional.
Entre medio, hubo hasta un cónclave entre los parlamentarios oficialistas con el Presidente Boric y su equipo de confianza en Cerro Castillo, para alinear y allanar las posiciones sobre el último escalafón de designaciones, luego que a nivel ministerial y de subsecretarías, también quedara la sensación de una esquiva representación en los partidos de AD.

En Coyhaique, no es un secreto que el Partido Comunista quedó con sabor amargo al conocerse los nombres finales, y así lo han expresado públicamente algunos de sus personeros, tras la “bajada” de uno de sus históricos en candidaturas y aspirante en esta oportunidad al cargo de la vocería de gobierno local, el periodista Juan Catalán Jara. Cupo que quedó finalmente en el Partido Socialista con el profesor Rodrigo Saldivia.
El Partido Radical, por su parte, no demoró en comunicar a los medios de prensa su “profunda molestia” por la designación de la correligionaria Karina Acevedo en desmedro de otras propuestas que, oficialmente, se habían planteado con el pacto de Gobierno, como el administrador público Rodolfo Elgueta Bahamonde para la Seremía de Desarrollo Social; aunque parte de otro sector de militantes del partido contrastan que no se le habría consultado a toda la directiva regional para proponer los nombres más adecuados al único cargo de seremía que se destinó al radicalismo en Aysén.
Add a Comment